Puebla

Motociclistas preparan manifestación contra ley que impone chaleco y casco con identificación

Esto surge tras una propuesta de reforma para regular el uso de motocicletas, reducir la incidencia delictiva y mejorar la seguridad

FOTO: Agencia Enfoque
MOTOCICLETAS Desde el 2022 plantearon el uso obligatorio de casco y chaleco con número de placas en motociclistas de Puebla. FOTO: Agencia Enfoque

Diversos clubes de motociclistas en Puebla preparan una manifestación para exigir que no se les imponga el uso obligatorio de chaleco y casco con identificación visible, como lo plantea una reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

La movilización está programada para el próximo jueves 22 de mayo a las 10:00 horas, con punto de reunión en la explanada del estadio Ignacio Zaragoza, desde donde partirán rumbo al Congreso del Estado.

La protesta surge luego de que este lunes la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, anunció una propuesta de reforma para regular el uso de motocicletas, reducir la incidencia delictiva y mejorar la seguridad vial en la entidad.

Los motociclistas argumentan que la medida no resolverá los problemas de inseguridad asociados al uso de motos, además de que los estigmatiza y representa una carga económica innecesaria, al considerarla una disposición con fines meramente recaudatorios.

Ante ello, solicitan un diálogo con el gobernador Alejandro Armenta y con los diputados locales, con el objetivo de plantear alternativas viables para una movilidad segura, sin que se criminalice a quienes utilizan este medio de transporte.

¿Qué contempla la reforma?

Según García Chávez, la iniciativa es resultado de un trabajo conjunto entre legisladores y autoridades estatales, ante el aumento de motocicletas involucradas en accidentes y delitos.

Entre los cambios más relevantes que contempla la reforma destacan:

  • Uso obligatorio de casco y chaleco con el número de placa visible para conductores y pasajeros.
  • Los chalecos deberán tener al menos 30% de material reflejante, con la matrícula al frente y en la parte trasera.
  • Límite de pasajeros de acuerdo con lo establecido en la tarjeta de circulación.
  • Restricciones para bicicletas eléctricas y monopatines que superen los 25 km/h: no podrán circular por vías primarias si no existe infraestructura adecuada.

La reforma implica modificaciones a la fracción 66 del Artículo 8, así como a los artículos 123 al 129 y 132 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

Una vez aprobada, los propietarios de motocicletas tendrán un plazo de 180 días hábiles para acatar las nuevas disposiciones. Las secretarías de Movilidad y Transporte, Planeación, Finanzas y Administración serán responsables de implementar los lineamientos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último