De los 388 abortos legales practicados en Puebla desde que se despenalizó el procedimiento en julio de 2024, al menos 17 estuvieron relacionados con casos de violencia sexual, informó el secretario de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco.
El funcionario detalló que 14 de estos procedimientos se realizaron en 2024 y tres más en lo que va de 2025.
Precisó que de enero a diciembre del año pasado, se llevaron a cabo 244 interrupciones legales del embarazo (ILE), de las cuales 227 se practicaron en el Hospital de la Mujer de Puebla.
En tanto, entre enero y abril de este año, la Secretaría ha contabilizado 144 procedimientos adicionales, 127 de ellos en el mismo nosocomio.
El secretario indicó que los datos provienen de distintas instituciones públicas de salud, aunque lamentó que el IMSS Ordinario no ha proporcionado información sobre los procedimientos realizados en sus unidades.
Cabe recordar que el 15 de julio de 2024, el Congreso del Estado aprobó las reformas a los artículos 339, 340 y 343 del Código Penal para permitir la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. La reforma fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en octubre del mismo año.
¿Dónde se puede practicar un aborto seguro?
Actualmente, los procedimientos de aborto legal se realizan en el Hospital de la Mujer de Puebla; el Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán; el IMSS de zona 20 La Margarita; el de zona 35 en Cuautlancingo; el Hospital Regional del ISSSTE, y el Hospital de Especialidades 5 de Mayo del ISSSTEP.
El protocolo establece que cualquier persona con capacidad de gestar y con un embarazo menor a 12.6 semanas puede solicitar el procedimiento en la unidad médica correspondiente a su derechohabiencia.
Además, se brinda orientación y consejería médica con base en la edad gestacional y posibles factores clínicos, como alergias a medicamentos.