Motociclistas de Puebla solicitaron la creación de un padrón vehicular que no exponga su identidad personal, con el fin de conocer el parque vehicular y contribuir al combate contra la delincuencia, sin que ello implique la exhibición obligatoria de datos personales.
Diversos colectivos de motociclistas —incluyendo repartidores de plataformas como Didi— partieron del Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, en la zona de Los Fuertes, rumbo al Congreso del Estado de Puebla.
El motivo de la movilización fue manifestar su inconformidad por no haber sido tomados en cuenta en la propuesta de reforma a la Ley de Movilidad, que busca regular al sector.
La iniciativa contempla varios cambios normativos, como la obligación de portar un número de identificación visible en la vestimenta, la prohibición del uso de teléfonos celulares durante la conducción, y la definición del número máximo de pasajeros permitidos por motocicleta.
En entrevista, Ernesto Licona informó que el 21 de mayo se reunieron alrededor de 25 agrupaciones motociclistas con diputados locales. Durante el encuentro, coincidieron en varios puntos, entre ellos:
- Disminuir conjuntamente los índices de delincuencia
- Elaborar un padrón confiable para conocer el parque vehicular
- Cancelar la expedición de permisos provisionales
- Emitir placas diferenciadas según el servicio que preste la motocicleta
“Consideramos que fue un avance; escucharon nuestros argumentos. Ahora corresponde establecer una mesa de trabajo no solo con los diputados, sino también con personal de las secretarías de Movilidad y Seguridad, para detallar y afinar estas propuestas”, declaró Licona.
Los manifestantes solicitaron una nueva audiencia para modificar la iniciativa, argumentando que la obligación de portar el número de matrícula en la vestimenta vulnera sus derechos humanos y fomenta la estigmatización del gremio motociclista.