Puebla

Ecoparques en zonas volcánicas: Puebla lanza proyecto para turismo verde y ciencia

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que los ecoparques en Puebla costarán 10 veces menos que el Museo Barroco

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la construcción de tres ecoparques en distintas zonas del estado: La Malinche, la Sierra Negra y el área del Iztaccíhuatl-Popocatépetl, como parte de un proyecto que, aseguró, se realizará con transparencia, costos controlados y sin repetir las prácticas del pasado.

Durante una rueda de prensa, Armenta enfatizó que estos ecoparques costarán “una décima parte” de lo que se invirtió durante el periodo conocido como el morenovallismo, haciendo referencia a obras como el Museo Internacional Barroco, por las que aún se pagan deudas millonarias.

“Van a costar la décima parte de lo que en el viejo régimen se gastaba para construir obras como este edificio o el Museo Barroco. Además, todo se hará con apego a los procedimientos y junto a nuestras instituciones federales”, puntualizó el mandatario.

Publicidad

Reveló que, como parte del endeudamiento heredado, el estado de Puebla aún debe pagar 7 mil 845 millones de pesos en los próximos 15 años, principalmente por la construcción del Museo Barroco. Esto representa una erogación anual de 523 millones de pesos.

Compra de terrenos con “precio justo”

El gobernador aseguró que las 60 hectáreas necesarias para la construcción del ecoparque en La Malinche serán adquiridas a precio justo, sin intermediarios ni simulaciones, una política que, dijo, aplicará también para los otros dos proyectos.

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, añadió que todas las dependencias involucradas tienen la instrucción de actuar bajo criterios de justicia y transparencia en la compra de inmuebles.


Ecoparque en Sierra Negra, con enfoque científico y turístico

Uno de los proyectos más ambiciosos será el ecoparque en la Sierra Negra, cerca del Citlaltépetl (Pico de Orizaba), donde se contempla la mejora del camino de acceso al Gran Telescopio Milimétrico y la construcción de un museo de ciencia, con el objetivo de posicionar la zona como un destino turístico y educativo de nivel internacional.

La secretaria de Humanidades, Celina Peña, explicó que el diseño y desarrollo de esta nueva carretera estará a cargo del arquitecto Román Meyer, actual coordinador de proyectos de infraestructura de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y también responsable de las universidades Rosario Castellanos que se instalarán en Puebla y otras entidades.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último