Puebla

Armenta rechaza impuesto a remesas y confía en que migrantes poblanos enviarán más recursos

Asegura que los connacionales actuarán con solidaridad como durante la pandemia de Covid-19

FOTO: Cortesía
Armenta Desde la mixteca, el gobernador Alejandro Armenta repudia gravar remesas de familias migrantes. FOTO: Cortesía

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier manifestó su rechazo al impuesto del 3.5% a las remesas que busca imponer el gobierno de Estados Unidos; sin embargo, confía que los migrantes no dejen de enviar recursos y por el contrario aumenten.

En entrevista este domingo, 25 de mayo de 2025 descartó que impuesto a las remesas aprobado recientemente por la Cámara de Representantes de Estados Unidos implique una afectación a los poblanos que mandan estos apoyos a sus familias cada mes.

En entrevista este domingo 25 de mayo, el mandatario estatal confió en que los connacionales seguirán enviando remesas e incluso podrían aumentarlas, tal como ocurrió durante la pandemia de Covid-19, cuando a pesar de la crisis económica global, el envío de dinero creció en respuesta a las necesidades de sus familias.

“Estoy seguro que nuestros migrantes, en una muestra de amor a Puebla y a México, van a enviar más remesas, no van a enviar menos. Durante el Covid-19 que se paralizó la economía del país y del mundo, ¿disminuyeron las remesas? No. Se incrementaron porque los migrantes sabían que sus familias tenían que comer y pagar medicamentos”, señaló.

Armenta también reiteró su respaldo a la postura de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha declarado que, de ser necesario, se convocarán movilizaciones contra esta propuesta fiscal en Estados Unidos.

El sábado, durante una visita al municipio de Chiautla de Tapia —una de las regiones poblanas con mayor número de migrantes en la Unión Americana— el gobernador enfatizó que de la mano de la Federación se apoyará a las familias mexicanas que dependen de ese ingreso.

“Nuestra presidenta nos pide que trabajemos con la población, que apoyemos a las escuelas, al campo y a nuestros hermanos migrantes. Claro que estamos en contra de que se tenga que pagar impuestos por las remesas. Nuestros migrantes trabajan duro y lo que envían es fruto de ese esfuerzo. Eso es una canallada”, expresó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los connacionales con doble nacionalidad que residen en Estados Unidos a manifestarse contra la medida, enviando cartas, correos electrónicos o mensajes en redes sociales a los senadores estadounidenses.

“Vamos a seguir informando, porque de ser necesario, nos vamos a movilizar. No queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos, que atienden a los más necesitados”, afirmó durante un evento en San Luis Potosí.

Puebla, entre los principales receptores de remesas

De acuerdo con el Banco de México, entre enero y marzo de 2025 los migrantes poblanos enviaron 789.4 millones de dólares a sus familias, lo que representa un incremento de 63.2 millones respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 726.2 millones de dólares.

Puebla se ubicó en la novena posición a nivel nacional entre los estados que más remesas reciben, superando a entidades como Veracruz y San Luis Potosí.

A nivel local, 10 municipios concentran el 56.24% del total de las remesas: Puebla capital, Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tecamachalco, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Tulcingo, Acatlán de Osorio y Tlacotepec de Benito Juárez.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último