La elección del próximo 1 de junio para renovar a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación tendrá una participación ciudadana significativamente menor que la registrada en una jornada presidencial o intermedia, advirtió el consejero local del Instituto Nacional Electoral (INE), Gerardo Sánchez Yanes.
El funcionario electoral atribuyó esta previsión a campañas de desinformación que circulan en redes sociales, las cuales estarían generando desconfianza entre la ciudadanía, sobre todo en aquellos sectores que aún están indecisos respecto a acudir a votar.
“Hemos visto una campaña de desinformación que puede generar que la gente no vaya, sobre todo los indecisos. Si eres un convencido, difícilmente una campaña así te desanima, pero si estás dudando y escuchas por todos lados que ya está decidido, que están haciendo trampa, sí puede hacer que desistas”, expresó.
Sánchez Yanes señaló que hay dos grupos claramente definidos rumbo a esta jornada: quienes ya decidieron que acudirán a las urnas y quienes aún tienen dudas. Por ello, el INE ha intensificado su estrategia de información a través de foros estatales, especialmente en universidades, con el fin de explicar a los jóvenes la estructura del Poder Judicial, cómo se votará y por qué es importante participar.
En respuesta a las críticas de actores políticos como el dirigente nacional del PRI, quien calificó esta elección como un “fracaso” debido al desconocimiento general sobre el proceso, el consejero electoral afirmó que si bien el número de boletas será mayor —por los 49 cargos vacantes a elegir—, el procedimiento de votación no representa mayor dificultad.
“Vamos a ver un fenómeno raro de mucha gente con acordeones, pero el proceso de votación como tal no es tan complicado. Es una de tantas cosas que se dicen para desincentivar la participación”, puntualizó.
En cuanto a la organización de la jornada, Sánchez Yanes aseguró que no existen municipios considerados como focos rojos, ya que en esta elección no se disputan cargos de interés local que puedan derivar en conflictos o violencia.
En Puebla se instalarán 3 mil 740 casillas: 2 mil 901 básicas, 821 contiguas y 18 especiales. Estas últimas permitirán votar a las personas que el día de la elección se encuentren en tránsito o fuera de su sección electoral. Además, el INE puso a disposición una aplicación para que los ciudadanos puedan ubicar su casilla correspondiente.
Como parte de los preparativos, la Junta Local del INE en Puebla llevó a cabo un simulacro de votación con el objetivo de familiarizar a la población con el procedimiento del 1 de junio. En la entidad se registraron 6 mil 50 observadores electorales, la cifra más alta para unos comicios en el estado. A nivel nacional, se prevé la participación de más de 150 mil observadores, informó el vocal del INE en Puebla, Humberto Arias Alba.