El gobierno del estado de Puebla realizó inversiones por 300.3 millones de pesos en CI Banco y Vector Casa de Bolsa, instituciones recientemente investigadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunto vínculo con operaciones de lavado de dinero ligadas a cárteles del narcotráfico a través de estructuras financieras con empresas chinas.
La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), Josefina Morales Guerrero, reveló que estos movimientos se realizaron durante las administraciones de Mario Marín Torres (2005–2011) y Rafael Moreno Valle Rosas (2011–2017).
Inversión en Vector Casa de Bolsa
Morales explicó que entre marzo de 2008 y febrero de 2009, el gobierno del estado invirtió 201.6 millones de pesos en productos financieros a través de Vector Casa de Bolsa. Como resultado de una intervención legal, el pasado 5 de marzo de 2025 se logró recuperar 15.5 millones de pesos, con lo que la inversión recuperada al mes de junio asciende a 169.5 millones de pesos.
Sin embargo, aún queda un remanente de 32.1 millones de pesos, cuyo vencimiento está programado para el año 2033, por lo que no podrá reclamarse legalmente hasta entonces.
“Este remanente vence en 2033. Si intentamos vender ahora, se generaría una pérdida. Tenemos que analizar si nos conviene liquidar o esperar a su vencimiento”, indicó Morales Guerrero.
Fideicomiso con CI Banco
Por otro lado, en noviembre de 2012, ya en el primer año de la gestión de Moreno Valle, se constituyó un fideicomiso irrevocable de administración y fuente de pago (F0144) por un monto de 98.7 millones de pesos con CI Banco. Este mecanismo fue creado como garantía para cubrir obligaciones derivadas de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), así como contratos por bienes y servicios del estado.
Aunque no se detallaron las obras específicas asociadas a este fideicomiso, se sabe que las principales construcciones bajo el esquema PPS en ese sexenio fueron las plataformas de Audi México y el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.
La funcionaria también informó que el gobierno estatal ya inició un proceso de sustitución fiduciaria para trasladar el fideicomiso de CI Banco a BBVA México, lo cual se formalizará en los próximos días. Este instrumento también tiene un vencimiento programado para 2033.
Presencia local y antecedentes financieros
Cabe destacar que tanto Vector, CI Banco como Intercam, instituciones también investigadas por EE.UU., tienen presencia en la zona metropolitana de Puebla, donde cientos de ciudadanos mantienen cuentas e inversiones.
Vector Casa de Bolsa opera en avenida Juárez, en el mismo sector donde hace dos décadas operaba Casa de Cambio Puebla, vinculada por el Senado de EE.UU. con el Cártel de Sinaloa por operaciones de compra de avionetas para el narcotráfico.
CI Banco tiene sucursales en La Paz, el Centro Histórico y San Bernardino Tlaxcalancingo. Mientras que, Intercam Banco, también señalado por las autoridades estadounidenses, cuenta con oficinas en la Vía Atlixcáyotl, en Angelópolis.