Además de cámaras de vigilancia, grupos de delincuentes tenían montado su propio centro de monitoreo similar al C5, el cual servía para conocer las actividades de los policías municipales de la ciudad de Puebla capital, reveló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el vicealmirante Francisco Sánchez González.
En entrevista, afirmó que autoridades estatales y del municipio de Puebla desmantelaron un centro de monitoreo clandestino, instalado por grupos delictivos para vigilar las actividades de elementos de la Policía Municipal en distintos puntos de la ciudad capital.
Detalló que en la Mesa de Seguridad del pasado 23 de junio, el secretario de Gobierno capitalino, Franco Rodríguez, dio a conocer que retiraron 25 cámaras de diferentes puntos de la ciudad.
Además las autoridades hicieron un análisis del uso que se les daba, en el que concluyeron que la presencia de las cámaras afectaba las actividades de la Policía, pues eran usadas para espiar el actuar de los cuerpos de seguridad.
“No le puedo llamar un C2, son cosas empíricas más o menos parecidas. Sí tienen un lugar donde están observando las cámaras, los hemos detectado”, señaló.
Cabe recordar que desde el 21 de febrero, el Ayuntamiento, junto con la Policía estatal, el Ejército y la Marina, hicieron el primer operativo para desmantelar una red ilegal de cámaras.
Estas estaban en calles del Centro Histórico de la ciudad y eran 250 dispositivos pertenecientes a los comerciantes ambulantes, que operaban desde hace seis años. El 12 de junio, otro operativo conjunto dejó como saldo 17 cámaras retiradas en la zona del Estadio Cuauhtémoc.