En lo que va de 2025, un total de 4 mil 487 migrantes poblanos han sido repatriados desde Estados Unidos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM).
La mayoría de los retornos provienen de la ciudad de Chicago, Illinois, y se concentran en los primeros seis meses del año, en medio de un contexto de políticas migratorias más estrictas implementadas por el gobierno de Donald Trump.
El Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) reportó que mientras en diciembre pasado se registraron 610 retornos, entre enero y el 27 de junio de este año la cifra se disparó a 3 mil 877 repatriaciones, marcando un aumento significativo que ha generado preocupación en comunidades migrantes.
Apoyos a migrantes repatriados: impulso al autoempleo
Ante esta situación, el gobierno del estado ha intensificado las acciones de apoyo y reintegración, especialmente en municipios expulsores como Tlacotepec de Benito Juárez, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, San Matías Tlalancaleca y Tecamachalco, donde muchas familias dependen de las remesas y la migración como sustento.
Felipe Espinoza Rodríguez, titular del IPAM, informó que se han entregado 50 cheques del programa Migrante Emprende, una iniciativa destinada a facilitar la reinserción laboral de los migrantes que han tenido que regresar después de años de residencia en el extranjero.
“Queremos que las personas repatriadas encuentren oportunidades aquí, y que no vean el retorno como un fracaso, sino como el inicio de una nueva etapa”, destacó el funcionario.
Con estos apoyos económicos, los beneficiarios podrán establecer pequeños negocios como tiendas, talleres o comedores, fomentando el autoempleo y la estabilidad económica en sus comunidades de origen.