Puebla

#JusticiaParaTannia: denunció violencia y ahora enfrenta demanda por ciberacoso

La víctima pidió a la fiscal de Puebla, Idamis Pastor, que solicite que su caso sea atraído por autoridades federales

FOTO: Especial
Denuncia. De víctima a imputada: mujer que denunció tentativa de feminicidio enfrenta proceso por ciberacoso en Puebla. FOTO: Especial

Tannia Sánchez Trejo, quien denunció a su expareja por tentativa de feminicidio y otras formas de violencia de género, ahora enfrenta un proceso penal por ciberacoso.

La denuncia en su contra fue presentada por el propio hombre al que señala como su agresor, luego de que ella hiciera públicas sus denuncias en redes sociales.

Desde agosto de 2024, Tannia ha interpuesto diversas querellas legales contra Leopoldo N., empresario y propietario de la cadena farmacéutica Perla del Carmen, por delitos que incluyen tentativa de feminicidio, violencia familiar, abuso de confianza y abortos forzados, presuntamente ocurridos durante una relación de nueve años.

A pesar de haber sobrevivido, según su testimonio, al menos cuatro agresiones graves —entre ellas un intento de atropellamiento, amenazas con gasolina y ataques con arma de fuego y un bate—, la carpeta de investigación por estos hechos avanza lentamente, mientras que el caso por ciberacoso en su contra ya tiene fecha de imputación: este jueves 4 de julio a las 8:00 a.m. en la Casa de Justicia de Puebla.

Sin casa, sin abogado y con cáncer

Tannia asegura que enfrenta una crisis económica y de salud: vive en situación de calle junto con su hijo menor, tras la presunta sustracción de bienes y pérdida de una herencia valuada en más de 500 mil pesos.

Además, recientemente fue diagnosticada con un tipo de cáncer y no ha podido acceder a tratamiento médico.

Sin recursos para pagar un abogado, teme que el juez le imponga prisión preventiva durante la audiencia del jueves. Por ello, hizo un llamado público a la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, para que solicite que su caso sea atraído por autoridades federales.

“Solo pido acceso a la justicia. No tengo abogado ni casa. Mi hijo y yo estamos en la calle. Estoy enferma y temo que me encarcelen mientras mi agresor sigue libre”, declaró Tannia ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Sexuales, la noche del martes.

Un proceso judicial en entredicho

El caso ha generado controversia no solo por el perfil del denunciante, sino también por el juez asignado: Aarón Hernández Chino, quien fue exhibido públicamente en 2023 durante una conferencia matutina del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, por liberar a un sacerdote acusado de violación infantil.

La imputación a Tannia se basa en supuestos mensajes ofensivos enviados a través de redes sociales, lo que derivó en la acusación por ciberacoso y amenazas, delitos contemplados en el Código Penal de Puebla desde 2019.

Organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos han comenzado a dar seguimiento al caso, advirtiendo un posible uso del aparato de justicia para revictimizar y castigar a una mujer que ha denunciado violencia estructural y física por años.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último