Puebla

Tras asalto en Angelópolis, plantean cobrar acceso a motocicletas en plazas comerciales

Los centros comerciales destinan actualmente entre el 60 y 70% de su presupuesto de operación en seguridad, con un gasto mensual cercano al millón de pesos

FOTO: Diego Alducin/Agencia Enfoque
Estacionamiento. Durante un intento de asalto en el estacionamiento subterráneo de plaza Solesta, un ciudadano estadounidense fue baleado y más tarde falleció en un nosocomio. FOTO: Diego Alducin/Agencia Enfoque

Luego del violento asalto a un ciudadano estadounidense en el estacionamiento de una plaza comercial en Angelópolis, el director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinoza, anunció que se analiza cobrar el ingreso a motocicletas, las cuales actualmente acceden de forma gratuita.

El pasado 6 de julio, Stanley H., ciudadano originario de Estados Unidos, fue atacado a tiros por dos hombres a bordo de una motocicleta tras adquirir un reloj de lujo marca Cartier en la plaza Solesta, donde se encontraba con su esposa, quien resultó ilesa.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el crimen podría estar relacionado con bandas especializadas en el robo de relojes de alta gama, presuntamente de origen colombiano, ya que la víctima fue interceptada por dos hombres a bordo de una moto.

Proponen medidas de control y mayor seguridad

En entrevista, De la Luz Espinoza señaló que uno de los principales problemas es que las plumas de acceso a los estacionamientos están diseñadas solo para detener automóviles, dejando un espacio libre por el que motocicletas pueden entrar sin control.

“Estamos analizando que las motocicletas también paguen acceso, lo que permitiría tener un mejor control de entrada y salida, así como capturar los rostros de los conductores con las cámaras de videovigilancia”, explicó.

El directivo precisó que los centros comerciales destinan actualmente entre el 60 y 70% de su presupuesto de operación en seguridad, con un gasto mensual cercano al millón de pesos, incluyendo cámaras de vigilancia, personal de seguridad privada y otros protocolos.

Empresas de seguridad: falta de capacitación y regulación

El empresario también reconoció que existen deficiencias en las empresas de seguridad privada, algunas de las cuales no cumplen con los perfiles requeridos ni con los protocolos adecuados. Lamentó que, pese a que algunas empresas han pagado los estudios de control y confianza para su personal, no hay fechas definidas para los exámenes.

“Hace falta capacitación constante. La propia autoridad está rebasada. Por eso estamos trabajando con asociaciones especializadas para mejorar la formación de los elementos que laboran en centros comerciales”, comentó.

Respecto al asalto, lo calificó como un hecho atípico en Puebla, y aseguró que los protocolos establecidos priorizan la identificación, estabilización y canalización de cualquier situación de riesgo.

Tecnología restringida y colaboración con la Fiscalía

El director también reveló que, pese a que algunos centros comerciales han instalado cámaras de reconocimiento facial, cerca de 40 dispositivos fueron clausurados por no cumplir con los lineamientos legales, ya que no pueden estar ubicados en exteriores, de acuerdo con el protocolo vigente.

Afirmó que, pese a estas limitaciones, los centros comerciales de Puebla mantienen colaboración con las autoridades y son cuidadosos con el manejo de la cadena de custodia para no afectar las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado (FGE).

“No nos hemos negado a colaborar. Solo somos cuidadosos con la entrega de material, para no romper protocolos legales y que las pruebas sean válidas en el proceso judicial”, subrayó.

Finalmente, De la Luz aseguró que, pese a los hechos del fin de semana, la ciudadanía sigue considerando seguros los centros comerciales, y se continúa trabajando para reforzar las medidas preventivas y de control.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último