Puebla

Inicia construcción del puente “La Panga” en Valsequillo, tras 20 años de espera

La nueva infraestructura reducirá los traslados de 50 minutos a solo 90 segundos y conectará siete municipios del sur del estado

FOTO: Pablo Spencer/Agencia Enfoque
La Panga. Inician los trabajos de construcción del Puente Vehicular "La Panga". FOTO: Pablo Spencer/Agencia Enfoque

Con una inversión conjunta de 292.6 millones de pesos, los gobiernos estatal y municipal dieron inicio a la construcción del puente vehicular “La Panga” en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela, obra que resolverá un problema histórico de movilidad en la región y beneficiará directamente a más de 1.7 millones de habitantes.

Durante el acto protocolario de colocación de la primera piedra, el gobernador Alejandro Armenta Mier y el presidente municipal José Chedraui Budib destacaron que este proyecto, largamente postergado por administraciones anteriores, dejará de ser una promesa para convertirse en una realidad que conectará comunidades clave, como la inspectoría de Los Ángeles Tetela, y mejorará el acceso a siete municipios:

  • Huehuetlán el Grande
  • Puebla
  • Tzicatlacoyan
  • San Juan Atzompa
  • Xochiltepec
  • Teopantlán
  • San Martín Totoltepec

“Nosotros venimos a decirles que cumplimos. Aquí estamos de frente. Este paraíso lo tenemos que rescatar entre todas y todos”, expresó.

El secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, detalló que el nuevo puente sustituirá al sistema tradicional de cruce con panga, creado hace 50 años, que si bien reducía tiempos de traslado de 50 a 25 minutos, aún representaba riesgos e incomodidades para la población.

Con la nueva infraestructura, el cruce se realizará en apenas un minuto con 30 segundos, lo que representará un avance significativo para estudiantes, trabajadores y familias de la región.

El puente tendrá una longitud total de 480 metros lineales, divididos en siete tramos, con 28 columnas y 28 trabes tipo Aston que sostendrán la losa del puente, garantizando estabilidad y durabilidad.

Por su parte, el alcalde José Chedraui Budib subrayó que esta obra es una demanda de más de 20 años de los habitantes de la región, y reconoció el cumplimiento del compromiso por parte del gobernador a solo siete meses de haber asumido el cargo.

“Esto es algo inédito. Hoy se cumple con una promesa de campaña y se atiende una necesidad real que durante décadas fue ignorada”, afirmó el edil.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último