Durante 2024, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó 20 pozos clandestinos en 11 municipios de Puebla, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional por este tipo de prácticas, según un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
En el caso poblano, Tehuacán se posicionó como el municipio con mayor número de perforaciones ilegales, con cuatro pozos detectados en 2024. Solo en lo que va del año, ya se han clausurado al menos seis pozos más en esta localidad, lo que refleja la persistencia del problema.
Uno de los casos más recientes ocurrió el 28 de abril, cuando una mujer fue detenida por su presunta participación en la extracción ilegal de agua en un inmueble habilitado con infraestructura clandestina para este fin.
Otros municipios donde se han detectado pozos ilegales son:
- Acatzingo: 2 pozos ilegales
- Chinantla: 1 pozo ilegal
- Los Reyes de Juárez: 2 pozos ilegales
- Puebla: 2 pozos ilegales
- Quecholac: 2 pozos ilegales
- San Andrés Cholula
- San Miguel Xoxtla: 2 pozos ilegales
- San Pedro Cholula: 1 pozo ilegal
- Tehuacán: 4 pozos ilegales
- Tepanco de López: 1 pozo ilegal
- Zacapala: 1 pozo ilegal
La proliferación de estos pozos representa un riesgo para los mantos acuíferos y la sustentabilidad hídrica de la región. Expertos advierten que su uso descontrolado puede agravar la escasez de agua en comunidades donde el recurso ya es limitado.
A nivel nacional, la Conagua identificó 292 pozos clandestinos, siendo Guanajuato la entidad con más casos (62), seguida por Chihuahua (31), Morelos (24), Coahuila (23) y Puebla en la quinta posición.