Puebla

Arcos de seguridad siguen inoperantes pese a millonaria inversión en gobierno de Céspedes

El secretario de Seguridad reveló que los arcos de seguridad construidos en el sexenio de Moreno Valle siguen sin funcionar

La obra se realizó en la administración de Rafael Moreno Valle Rosas.
Arco de seguridad. En febrero de 2015, Miguel Angel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación federal inauguró el Arco de seguridad ubicado en la autopista Puebla-Orizaba a la altura del municipio de Palmar de Bravo. (Enfoque)

Los siete arcos de seguridad del estado de Puebla se encuentran en estado “deplorable” y no cuentan con la tecnología necesaria para operar de manera efectiva, a pesar de la inversión millonaria realizada por la administración pasada de Sergio Céspedes Peregrina.

Así lo reveló el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González, quien calificó como “obsoletas” las condiciones en las que se encuentra esta infraestructura.

Durante una rueda de prensa, el vicealmirante señaló que, aunque el gobierno anterior destinó más de 300 millones de pesos para reactivar estos complejos —construidos durante el sexenio de Rafael Moreno Valle—, y para aumentar a 2 mil 500 las cámaras de videovigilancia en el estado, la realidad es que los arcos no ofrecen ventajas tecnológicas ni operativas.

“Quiero decirles que no existía ninguna tecnología en los arcos, o sea están muy bonitos, pero por dentro no nos producía ninguna ventaja tecnológica. Los arcos impresionan, pero cuando ustedes se van al interior se dan cuenta que no ofrece ninguna ventaja operativa para los cuerpos de seguridad”, reveló.

Frente a esta situación, informó que ya se trabaja de forma coordinada con el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, para rehabilitar los arcos de seguridad, mientras se realiza un levantamiento tecnológico que defina las necesidades reales del sistema.

Como respuesta inmediata, la Secretaría de Seguridad Pública implementará una estrategia provisional con las 13 torres de videovigilancia adquiridas y la incorporación de 150 patrullas equipadas con cámaras y reconocimiento facial, funciones que originalmente debían estar integradas en los arcos.

Herencia fallida del “Plan Centinela”

Cabe recordar que en octubre de 2023, el entonces secretario de Seguridad, Daniel Iván Cruz Luna, presentó el Plan Centinela: Fortalecimiento Tecnológico para Arcos de Seguridad, con el objetivo de reactivar estos complejos adquiridos hace casi 10 años.

En su momento, Cruz Luna advirtió que al menos el 50% de las cámaras lectoras estaban fuera de funcionamiento, lo que impedía detectar actos delictivos como el robo de combustible y el paso de vehículos sospechosos.

A lo largo de los gobiernos de Antonio Gali Fayad y Guillermo Pacheco Pulido, los arcos de seguridad fueron abandonados, convirtiéndose en auténticos “elefantes blancos”, pese a que su construcción implicó una inversión de más de 721 millones de pesos. La falta de mantenimiento permitió que huachicoleros y otros grupos delictivos burlaran los dispositivos utilizando caminos alternos.

Cierran accesos clandestinos en la autopista México–Puebla

En otro tema, el titular de la SSP informó que fueron detectados seis puntos carreteros irregulares sobre la autopista México–Puebla–Orizaba, entre Río Frío y Esperanza, que grupos delictivos utilizan como rutas de escape tras cometer delitos.

Los accesos clandestinos se ubican en municipios como Río Frío, San Martín Texmelucan, Xoxtla y Huejotzingo, y conectan comunidades con la autopista, lo que les permite ingresar o salir sin pasar por los filtros de seguridad.

A partir de esta semana, la SSP, en coordinación con la Guardia Nacional, implementará trabajos para cerrar estos puntos, colocando obstáculos físicos para impedir el paso.

“Vamos hacer trabajos para que ellos no puedan hacer zanjas, vamos a poner obstáculos y otras cosas, iniciamos este lunes para terminar a la brevedad, tenemos detectados seis puntos a lo largo de la autopista 150”, explicó en entrevista.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último