El Gobierno Federal identificó un total de 38 accesos irregulares en la autopista México-Puebla, utilizados por grupos criminales para cometer asaltos y facilitar su huida, una cifra muy superior a los seis puntos detectados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que estos accesos fueron abiertos de manera ilegal a los costados de la autopista, permitiendo una “salida limpia” a las bandas delictivas tras cometer robos.
Precisó que durante julio fueron inhabilitados dos y los 36 restantes están en proceso, por ello inició la colocación de dovelas de concreto para cerrar el paso en estos accesos, zanjas y construir muros de mampostería para clausurarlos.
Como parte de la estrategia para reforzar la seguridad en las principales vías del país, el funcionario federal anunció la instalación de arcos dinámicos en puntos estratégicos, equipados para:
- Reconocimiento automático de placas
- Radar de velocidad
- Sensores de dimensiones
- Báscula de peaje dinámico
Este sistema de monitoreo se implementará en 12 ubicaciones prioritarias, entre estas la autopista México-Puebla, específicamente en la plaza de cobro de Amozoc, considerada entre los ejes troncales del país donde hay alto tránsito de transporte de carga.
Mientras, el titular de la SSP estatal, Francisco Sánchez, declaró recientemente que únicamente se han detectado seis accesos irregulares en el tramo 150d de Río Frío a Esperanza, los cuales son aprovechados para el robo de transporte de carga y para evadir casetas o puntos de vigilancia federal y estatal.