Puebla

Municipios poblanos sin nombramiento de Pueblos Mágicos superan derrama turística

Estos municipios han logrado mayor derrama gracias a su ubicación estratégica, conectividad, oferta cultural o comercial

FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque
PUEBLA Turistas visitaron la ciudad de Puebla en el Día Internacional del Turismo.

Puebla capital y cinco municipios sin nombramiento de “Pueblo Mágico” destacan por alta derrama económica en el primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, 18 municipios poblanos concentraron la mayor derrama económica por actividad turística, de los cuales seis no cuentan con el distintivo de “Pueblo Mágico”, otorgado por la Secretaría de Turismo federal.

A pesar de no tener dicha denominación, estas demarcaciones lograron cifras destacables en el flujo de visitantes y en el gasto que dejaron.

De acuerdo con datos del Gobierno del Estado, el municipio que encabezó la lista fue Puebla capital, que generó una derrama económica de 2 mil 985 millones 350 mil 814 pesos, una cifra significativamente superior al resto.

Le siguieron municipios con el título de “Pueblo Mágico”, como el caso de San Pedro y San Andrés Cholula, que en conjunto reportaron 293 millones 121 mil 547 pesos; Zacatlán, con 174 millones 784 mil 127 pesos, y Chignahuapan, con 139 millones 291 mil 983 pesos.

En la lista también se encuentra Tehuacán, con 153 millones 935 mil 770 pesos, pese a no contar con la categoría de Pueblo Mágico, así como Tepeaca, que obtuvo 33 millones 584 mil 917 pesos en el mismo periodo.

Otros municipios sin el distintivo federal que también se posicionaron entre los de mayor derrama fueron:

  • Izúcar de Matamoros: 23 millones 894 mil 217 pesos
  • San Martín Texmelucan: 17 millones 861 mil 336 pesos
  • Acatzingo: 3 millones 907 mil 223 pesos

Municipios con categoría de Pueblo Mágico y alta derrama

Además de Cholula, Zacatlán y Chignahuapan, otros municipios con el distintivo que registraron importantes ingresos por turismo fueron:

  • Atlixco: 112 millones 967 mil 611 pesos
  • Cuetzalan: 76 millones 015 mil 181 pesos
  • Huauchinango: 61 millones 041 mil 082 pesos
  • Xicotepec: 50 millones 244 mil 310 pesos
  • Teziutlán: 47 millones 514 mil 173 pesos
  • Tlatlauquitepec: 37 millones 193 mil 243 pesos
  • Huejotzingo (a dos años de obtener el nombramiento): 27 millones 604 mil 383 pesos
  • Tetela de Ocampo: 18 millones 825 mil 560 pesos
  • Pahuatlán: 16 millones 191 mil 741 pesos

Estas cifras muestran que, si bien el nombramiento de Pueblo Mágico contribuye significativamente a la promoción turística de los municipios, algunas localidades han logrado posicionarse y generar derrama económica sin necesidad de esta distinción, gracias a su ubicación estratégica, conectividad, oferta cultural o comercial.

El periodo analizado corresponde a los meses de enero a marzo de 2025, y forma parte de los registros de monitoreo económico del gobierno estatal en materia turística.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último