El Ayuntamiento de Puebla analiza la ampliación del programa de parquímetros a dos nuevas zonas en la ciudad, ambas cercanas a unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el alcalde José “Pepe” Chedraui Budib.
De acuerdo con el edil, la propuesta surgió a petición formal de la delegación del Seguro Social, la cual presentará la solicitud por escrito.
Las nuevas áreas contempladas se ubican en las inmediaciones del nuevo hospital de San Alejandro y del hospital La Margarita.
“Se va a presentar por escrito la solicitud de la delegación del IMSS. En el caso del hospital de San Alejandro se van a liberar espacios para ambulancias y familiares de pacientes intervenidos”, explicó el alcalde.
Chedraui Budib adelantó que próximamente se dará a conocer un informe detallado sobre la recaudación por el uso de parquímetros y la aplicación de multas, así como el destino de dichos recursos.
“Vamos a informar en qué se va a reinvertir, por colonia, por cuadrante. Por ejemplo: si en una zona se recaudaron 38 mil pesos, ahí se van a instalar tres, cuatro o cinco cámaras de videovigilancia”, señaló.
Antecedentes del programa de parquímetros en Puebla
El sistema de parquímetros en Puebla fue implementado en junio de 2022, durante la administración del entonces alcalde panista Eduardo Rivera Pérez. En su primera etapa abarcó el Centro Histórico y El Carmen, con 3 mil 600 cajones disponibles.
Con el paso del tiempo, el programa —rebautizado como Estaciónate Aquí— fue ampliado a otras zonas como Chulavista, Volcanes, la avenida Juárez y el barrio de Santiago.
Aunque la iniciativa enfrentó rechazo por parte de algunos vecinos, el Ayuntamiento implementó una etapa de socialización y aseguró que las entradas y salidas de viviendas serían respetadas.
Además, se estableció que el servicio no funcionaría los fines de semana y se habilitaron espacios exclusivos para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.
La más reciente ampliación entró en vigor el 2 de mayo de 2025 y abarca cuatro polígonos comerciales que en conjunto suman más de 9 mil cajones:
- Centro Histórico
- Volcanes–Chulavista
- Juárez–Santiago
- Carmen–Huexotitla
En estos sectores, el servicio es gratuito durante las primeras tres horas. Después se cobran 10 pesos por cada hora adicional. Los automovilistas que permanezcan menos de 15 minutos no están obligados a registrar su vehículo.
¿Cuáles son las multas por incumplir el reglamento de parquímetros?
El Ayuntamiento mantiene vigentes las siguientes sanciones para quienes infrinjan el reglamento del programa Estaciónate Aquí:
- Estacionarse fuera de las líneas o invadir más de un cajón: de 452.56 a 678.84 pesos.
- No registrar el vehículo o exceder el máximo de tres horas: hasta 2 mil pesos.
- Estacionarse sin placas: de 2 mil 262 a 3 mil 294.20 pesos.
- Maniobras o estacionamiento fuera de zonas autorizadas de carga y descarga: de 1 mil 357.68 a 2 mil 262.80 pesos.