La instalación de las primeras 15 Casas Carmen Serdán en Puebla permitió identificar a cinco municipios con mayor número de denuncias por violencia de género.
No obstante, hasta el momento solo se han realizado ocho detenciones de agresores, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Desde su puesta en marcha el pasado 27 de junio, estos Centros Libres han atendido a 6 mil 385 personas, lo que derivó en la apertura de 2 mil 129 carpetas de investigación, distribuidas de la siguiente manera:
- 1,551 por violencia familiar
- 94 por abuso sexual
- 94 por ciberacoso
- 50 por sustracción de menores
- 49 por acoso sexual
- 291 por otros delitos
La fiscal especializada en Derechos Humanos, Idamis Pastor Betancourt, informó que de estas denuncias, 40 ya han sido judicializadas, con un saldo de 8 detenidos. Los arrestos han sido posibles porque los agresores fueron sorprendidos en flagrancia o incumplieron medidas de protección previamente dictadas.
Pastor Betancourt señaló que la mayoría de los delitos relacionados con violencia de género no se cometen en flagrancia, lo que complica las detenciones, pues requieren de una investigación exhaustiva para sustentar las acusaciones.
“Estos delitos requieren de una investigación sólida. Una vez iniciada, se lleva ante el juez, quien determina si procede la detención, si se impone prisión preventiva justificada u otra medida cautelar”, explicó.
En cuanto a los municipios con mayor número de denuncias registradas en las Casas Carmen Serdán, destacan:
- Amozoc: 802 denuncias
- Huauchinango: 623
- San Pedro Cholula: 552
- Atlixco: 521
- Huejotzingo: 436
Finalmente, la funcionaria indicó que se han otorgado 1,840 medidas de protección a mujeres víctimas, las cuales, dijo, han sido efectivas para evitar que continúen siendo violentadas.