El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, denunció la existencia de un presunto “cártel del despojo”, conformado por delincuentes de cuello blanco que, aprovechando posiciones dentro de la administración pública y el Poder Judicial, habrían participado en el despojo ilegal de bienes patrimoniales a familias poblanas.
Durante su conferencia, el mandatario informó que este grupo opera mediante estrategias legales amañadas y presunta colusión con autoridades judiciales, notariales y ministeriales.
Subrayó que ya se inició una investigación interinstitucional para ubicar a los responsables.
La denuncia se originó tras el caso de un ciudadano poblano que aseguró haber sido despojado de su vivienda por una supuesta deuda que no le correspondía, con base en una resolución emitida por un juez en el estado de Oaxaca.
Según el afectado, al menos siete familias más se encuentran en una situación similar, lo que hace presumir la existencia de un esquema sistemático de despojo.
“Se trata de un grupo que se infiltró en la administración pública y en instituciones como el Poder Judicial, la Fiscalía y hasta las Notarías, disfrazados de servidores públicos. Usan la fábrica de mentiras para desacreditar cuando se les exhibe”, señaló.
El gobernador insistió en que su administración está actuando con rigor legal, sin recurrir a arbitrariedades, dada la capacidad económica y redes de influencia de quienes integran esta presunta red de corrupción.
“No hay omisión, pero somos cuidadosos, porque es un tema muy delicado. La corrupción se anidó en la administración pública como una cañería con muchas fugas: tapas una, pero sale otra. Nos estamos enfrentando a eso”, enfatizó.
Alejandro Armenta dejó en claro que las investigaciones siguen su curso a través de las instancias correspondientes, y reiteró su compromiso de combatir las estructuras de impunidad que durante años habrían operado con total libertad desde dentro del aparato gubernamental.