El gobierno de Puebla realizó la quinta entrega de alarmas vecinales en la capital poblana, como parte de una estrategia integral de seguridad ciudadana enfocada en empoderar a la comunidad y reducir los índices delictivos en zonas identificadas como prioritarias.
La instalación de estos dispositivos se lleva a cabo en colonias consideradas de alta incidencia delictiva, de acuerdo con el mapa de calor delictivo elaborado por autoridades estatales.
En esta jornada se entregaron 79 alarmas vecinales, las cuales serán operadas por comités ciudadanos organizados en los llamados Comités de Paz.
Durante el acto, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que esta estrategia reconoce a la ciudadanía como protagonista de su propia seguridad, al ser quienes mejor conocen los riesgos de su entorno.
“Trabajamos con ustedes, que viven aquí, que saben qué está pasando y dónde están los puntos críticos, incluso aquellos que la policía no ha detectado. Es ahí donde estas alarmas son verdaderamente necesarias”, subrayó García Parra.
Asimismo, resaltó el liderazgo de las mujeres al frente de los Comités de Paz, quienes encabezan las acciones preventivas y de vigilancia vecinal.
Por su parte, el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño, informó que las alarmas fueron distribuidas tras un trabajo de campo conjunto con las presidentas de comité, mediante brigadas barriales que identificaron puntos de riesgo específicos, como expendios clandestinos de alcohol, que serán atendidos por las autoridades correspondientes.
Ciudadanía, pieza clave para recuperar la paz
Uno de los testimonios más significativos fue el de Miriam Flores, vecina de la Unidad Habitacional La Margarita, quien relató que lleva más de 40 años viviendo en la colonia y que esta es la primera vez que el gobierno trabaja codo a codo con la comunidad para garantizar la tranquilidad de sus habitantes.
“Durante muchos años vivimos en el abandono, pero ahora nos están tomando en cuenta. Esta entrega de alarmas no solo es simbólica, es una herramienta real para recuperar la paz entre vecinos”, afirmó.
La estrategia de alarmas vecinales forma parte de un modelo de seguridad con enfoque preventivo y comunitario, que el Gobierno del Estado continuará ampliando hacia otras zonas vulnerables del municipio de Puebla.