El Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con el Instituto de Geofísica de la UNAM, realiza estudios preliminares en siete municipios de la región Mixteca para analizar anomalías geológicas asociadas a litio y determinar si existe potencial para la conformación de futuros yacimientos.
Durante la rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, el director de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Rodolfo Camacho Hernández, informó que los trabajos se desarrollan con fines exclusivamente científicos y académicos, en estrecha colaboración con el organismo federal Litio para México (Litio Mx).
Los estudios se están realizando en los municipios de Teotlalco, Chietla, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Cuayuca de Andrade, Coatzingo, Tepexi de Rodríguez y Zacapala, todos ubicados en la zona Mixteca, donde se han identificado características geológicas que podrían estar relacionadas con la presencia de este mineral estratégico.
Camacho explicó que el análisis inicial se basa en el uso de una pistola láser de largo alcance, que dispara un rayo sobre formaciones rocosas para detectar la concentración de litio por millón de partículas.
Las muestras recolectadas se envían al laboratorio del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México para su análisis detallado.
“Estos son estudios preliminares. La única entidad facultada para la exploración, explotación y aprovechamiento del litio es Litio Mx, con quienes estamos en comunicación constante”, señaló el funcionario.
Los resultados de esta primera fase se esperan entre los meses de octubre y noviembre. Si los análisis confirman la existencia de litio en cantidades económicamente viables, los sitios podrían ser declarados oficialmente como yacimientos, lo que daría paso a una segunda etapa de estudios más avanzados, que incluirían perforaciones y prospección geofísica.
Camacho Hernández aclaró que para avanzar a esa siguiente fase, Litio Mx deberá emitir una solicitud formal al gobierno de Puebla.
Solo en ese momento podrían comenzar los acercamientos con empresas interesadas en la extracción del también llamado “oro blanco”, clave en la fabricación de baterías y tecnologías limpias.