Puebla

Avanza plan de rescate del aeropuerto de Huejotzingo: más vuelos y tiendas 5 de Mayo

Productos “Cinco de Mayo” llegarán a aeropuertos del país si se aprueba plan del gobierno de Puebla

FOTO: Agencia Enfoque
Aeropuerto. El aeropuerto de Puebla opera vuelos nacionales a Cancún, Tijuana, Monterrey y Guadalajara, así como un vuelo diario a Houston, Texas. FOTO: Agencia Enfoque

La administración estatal presentó al gobierno Federal una serie de propuestas para mejorar la operación del Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, ubicado en Huejotzingo, entre las que destacan la ampliación de rutas regionales, un vuelo internacional, el impulso de una línea de carga y la instalación de tiendas con productos poblanos.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, durante una conferencia de prensa.

El funcionario detalló que los planteamientos forman parte de un conjunto de proyectos dirigidos a fortalecer la infraestructura aeroportuaria nacional, enfocados en terminales administradas por el Gobierno Federal, entre ellas la que opera en territorio poblano.

Aunque no reveló los destinos, Chedraui adelantó que se analiza la apertura de nuevas rutas hacia dos regiones del país, además de una ruta internacional, con el objetivo de diversificar la oferta de vuelos y aprovechar de mejor manera las instalaciones del aeropuerto.

Tiendas “Cinco de Mayo” en aeropuertos

Entre las propuestas también se contempla la posibilidad de instalar tiendas con productos de la marca “Puebla Cinco de Mayo” en diferentes aeropuertos del país, como parte de una estrategia para promover la identidad, artesanía y producción local.

Las propuestas fueron entregadas a Grupo Aeroportuario Mundo Maya, empresa que gestiona varias terminales aéreas en el país. Se espera que haya una respuesta oficial antes de que concluya el mes de agosto.

En declaraciones previas, Gabriel Chedraui subrayó que el Aeropuerto Hermanos Serdán actualmente está subutilizado, ya que solo opera al 10 por ciento de su capacidad, lo que representa una gran oportunidad para convertirlo en un nodo logístico y turístico más activo en la región.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último