El Centro de Semiconductores Kutsari está prácticamente listo para su inauguración en Cholula, Puebla, desde donde se llevará a cabo el proceso de investigación y ensamblaje de estos componentes estratégicos para la industria tecnológica.
Ubicado junto al Museo Regional de Cholula, el inmueble fue anteriormente sede del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) de la Secretaría de Economía en la administración anterior. Ahora, tras su adecuación, se convertirá en una de las tres sedes nacionales del proyecto Kutsari, junto con Jalisco y Sonora; la de Puebla es la que registra mayor avance.
Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director de Innova Bienestar, Edmundo Gutiérrez Domínguez, explicó que la elección de Cholula responde tanto a su valor como símbolo cultural milenario —es la ciudad más antigua de América con población continua— como a la sólida infraestructura académica y tecnológica de la entidad.
Además, destacó que Puebla cuenta con universidades de prestigio y un ecosistema de innovación que impulsa el talento y la investigación.
Este polo académico, con egresados y egresadas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), será clave para posicionar a la región como referente nacional en la industria de los semiconductores, señaló.
El proyecto Kutsari se desarrollará en tres etapas: la primera, actualmente en marcha, corresponde a la instalación de las sedes; la segunda contempla la investigación y producción inicial de semiconductores; y la tercera buscará la vinculación con empresas internacionales para su comercialización.
En la misma conferencia, se anunció que el diseño oficial de los automóviles eléctricos Olinia, desarrollado en Puebla, será presentado en septiembre. Como adelanto, se reveló el emblema de la marca: una liebre blanca con alas en estilo alebrije, símbolo de rapidez, adaptabilidad y calidad, acompañado del lema “Libertad, innovación y futuro”.
Roberto Capuano, director del proyecto Olinia, destacó que un centenar de especialistas trabaja en el centro de diseño instalado en el Instituto Tecnológico de Puebla, consolidando a la entidad como un nodo relevante en la movilidad eléctrica nacional.