El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) presentó una demanda salarial histórica del 14% directo al tabulador, en medio de una caída significativa en la producción y exportación de vehículos.
La fecha límite para alcanzar un acuerdo es el 18 de agosto; de no concretarse, más de siete mil empleados detendrán labores ese mismo día a las 11:00 horas.
De conjurarse la huelga, esta afectaría la producción de los modelos Jetta, Tiguan y Taos, destinados al mercado nacional y a países como Estados Unidos, Canadá y Alemania.
La exigencia, la más alta en la última década, supera con creces las negociaciones previas —que oscilaron entre el 4.5% y el 10.59%— y se sustenta, según el sindicato, en la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación.
Las pláticas iniciaron esta semana en Puebla, pero podrían trasladarse al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) en Ciudad de México si no hay avances significativos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) han instado a ambas partes a privilegiar el diálogo, mientras que el Gobierno del Estado busca evitar un conflicto laboral que afecte la economía local y nacional.
CCE pide prudencia a trabajadores
Mientras, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales consideró que dicho porcentaje no corresponde a los rangos habituales y que es necesario actuar con prudencia para evitar riesgos en la economía local.
Recordó que la mayoría de los aumentos a nivel nacional estuvieron cerca del 4 y 7 % y en Puebla rondaron el 5%, por lo que levar las negociaciones a niveles “tan altos” podría desestabilizar no solo a la planta, sino también a los diferentes sectores productivos en el estado.
“No se puede estirar la liga en una negociación así, los mercados globales han cambiado radicalmente y las condiciones laborales de Volkswagen Puebla están entre las mejores del sector”.
Baja producción y exportación
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y julio de 2025 la producción de Volkswagen México cayó 19.75%, al pasar de 232 mil 399 a 186 mil 484 unidades.
El modelo Tiguan registró la mayor baja con 41.7%, seguido del Jetta con 14.8%. Solo el Taos mostró un incremento de 5.2%.
En materia de exportaciones, la disminución fue del 21.3%, con un retroceso de 15.7% en el mercado estadounidense.
Durante el primer semestre, la contracción total alcanzó el 21.2%, afectando las finanzas y la capacidad operativa de la planta instalada en Cuautlancingo, Puebla.
La resolución de este conflicto marcará un precedente en la industria automotriz mexicana, ya que un incremento salarial de dos dígitos en un contexto de baja producción podría influir en futuras negociaciones del sector.