Puebla

Claudia Sheinbaum apoya proyecto de Cablebús de Armenta, pero pide estudio de demanda y movilidad

El gobernador Armenta anunció que este sistema de transporte público tendrá un total de cuatro líneas

Cablebús.
Cablebús. La Línea 3 de este teleférico reduce a pocos minutos el traslado hacia Santa Fe. (Marisol Argumedo)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avaló el proyecto de Cablebús en Puebla, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta, condicionando su factibilidad a la realización de un estudio técnico que determine la demanda de uso y ubicación óptima de las estaciones.

En la “Mañanera del pueblo”, destacó que este sistema de transporte público debe ser seguro y eficiente, por lo que los sus estaciones deben estar ubicadas en donde haya demanda y llegar a un lugar en donde haya también acceso al transporte público para que la gente puede seguir movilizando y reducri significativamente los tiempos de traslado.

La mandataria federal comparó el Cablebús con otros sistemas de transporte masivo, como el Metro o el Metrobús, enfatizando que su diseño debe basarse en estudios de demanda para determinar su trazado y la ubicación de las estaciones.

“Tiene que ser evaluado de la misma manera, ¿cuál es la demanda?, ¿quién lo va a usar?, ¿de dónde a dónde va la gente que se tiene que transportar?, ¿de dónde a dónde va a la gente que se tiene que transportar? Y a partir de ello, darle el trazo”, explicó.

En este sentido, indicó que el gobierno de Puebla ya trabaja con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Andrés Lajous, para brindarles asesoría técnica y determinar las características que pudiera tener el Cablebús de Puebla.

“Si cumple con eso es un excelente sistema de transporte público”, afirmó la presidenta.

Como ejemplo, Sheinbaum citó que cada línea de Cablebús en la Ciudad de México moviliza a unas 6 mil personas al día.

“El teleférico, que aquí en la Ciudad le pusimos el nombre de Cablebús, es un sistema de transporte público y así hay que visualizarlo. Es como una línea de metro, de metrobús o de autobuses, y tiene que ser evaluado de la misma manera, que ya transporta de un origen a un destino”, apuntó.

La semana pasada, el gobernador Armenta anunció que este sistema de transporte público tendrá un total de cuatro líneas, que irá de la junta auxiliar de la Resurrección a la zona de Angelópolis.

Sin embargo, hasta ahora se conocen las rutas de tres líneas principales que buscan integrar zonas de alta densidad habitacional con puntos clave de conexión urbana:

  1. Primera línea: Irá de La Resurrección a la zona de los estadios, continuará hacia Los Fuertes y concluirá en el Parque Ecológico.
  2. Segunda línea: Partirá del Parque Ecológico hasta el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH). Será la más corta del sistema.
  3. Tercera línea: Conectará Bosques de San Sebastián, Amalucan, Colonia del Valle, Bosques de Amalucan y Satélite, con destino final al Centro Integral de Servicios (CIS) en Angelópolis.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último