Puebla

Familias denuncian cobros de exhumación en Puebla pese a promesa de condonación

Al menos cinco familias se enfrentaron a esta situación, quienes han tenido que pagar 2 mil 800 pesos

FOTO: Agencia Enfoque
Semefo. En el Servicio Médico Forense (Semefo) se encontraban 224 cuerpos en calidad de desconocidos, pero tras un trabajo conjunto con el INE se logró identificar a 162 personas. FOTO: Agencia Enfoque

Integrantes del colectivo Justicia para Paulina Camargo denunciaron que familias de personas desaparecidas han tenido que cubrir pagos por exhumación de cadáveres en Puebla, a pesar de que el Ayuntamiento de Puebla había anunciado la condonación de este servicio para facilitar la entrega de cuerpos a los deudos.

La vocera del colectivo, Rocío Limón, explicó que al menos cinco familias se enfrentaron a esta situación, quienes han tenido que pagar 2 mil 800 pesos, por lo que piden se aclare si estos son cobros estatales o municipales.

En algunos casos, la falta de recursos obligó a los deudos a suspender los procedimientos, lo que ha derivado en que los cuerpos permanezcan en el panteón forense de La Piedad.

“Muchas personas viajan desde comunidades alejadas con lo poco que tienen y al llegar se topan con trámites burocráticos o solicitudes de documentos que no siempre llevan consigo. Además, no siempre reciben un trato empático”.

—  Rocío Limón

La activista, quien lleva una década en la búsqueda de su hija, Paulina Camargo, añadió que ella misma ha experimentado comentarios insensibles y actitudes poco solidarias de funcionarios, sobre todo en la unidad ubicada en la colonia La Popular.

Avances en identificación humana

El 2 de junio, la Fiscalía de Puebla anunció un protocolo de identificación humana mediante el cruce de huellas dactilares con la base de datos del INE. También puso en marcha un micrositio digital para consultar información sobre personas desaparecidas, con el objetivo de agilizar la localización de familiares.

Por su parte, el alcalde José Chedraui Budib reiteró que su administración condonará los costos de exhumación, medida que busca garantizar que ninguna familia vea limitada su posibilidad de reclamar a sus seres queridos por falta de dinero.

Balance estatal en desapariciones

De acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla, de 427 reportes registrados desde diciembre de 2024, se han localizado 371 personas, incluidas 73 que llevaban años en calidad de desaparecidas. En promedio, 9 de cada 10 reportes logran resolverse.

El titular de la Comisión, Juan Enrique Rivera Reyes, informó que en lo que va del gobierno de Alejandro Armenta se han desplegado más de mil 300 acciones de búsqueda en campo y 10 mil 800 de gabinete, en coordinación con fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR).

El gobernador ha sostenido cuatro reuniones con colectivos de búsqueda, entre ellos Voz de los Desaparecidos, en las que se comprometió a fortalecer la capacitación del personal, garantizar recursos permanentes para la Comisión y mantener un diálogo directo y periódico con las familias.

Puebla, pionera en identificación forense

La Fiscalía de Puebla, bajo la dirección de Idamis Pastor Betancourt, informó que gracias al Programa de Identificación Humana ya se logró identificar a 266 personas y entregar a sus familias 42 cuerpos en tiempos récord.

Estos avances fueron expuestos en la primera sesión del Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, realizada en la Ciudad de México con la participación de seis estados de la región centro.

En dicho encuentro, se acordó compartir información genética y técnica entre fiscalías e institutos forenses. De concretarse, el modelo de Puebla podría replicarse en otras entidades del país, consolidando un mecanismo nacional de identificación de personas no localizadas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último