Puebla

INAH confirma retraso: aún no concluye reconstrucción de templos dañados en Puebla

El delegado del INAH precisó que actualmente se ejecutan 18 proyectos de rehabilitación, con el presupuesto de 135 millones para este año

FOTO: Agencia Enfoque
Reconstrucción. INAH anuncia avance: 621 templos restaurados en Puebla, pero 8 siguen pendientes. FOTO: Agencia Enfoque

A siete años del sismo del 19 de septiembre de 2017, en Puebla aún permanecen pendientes ocho obras de reconstrucción en templos y monumentos históricos, cuya conclusión está prevista para 2025 con una inversión de 135 millones de pesos.

Así lo informó el delegado del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Manuel Villarruel Vázquez, durante la conferencia encabezada este miércoles por el gobernador Alejandro Armenta Mier. El funcionario recordó que, en los últimos dos años, la Federación destinó más de 800 millones de pesos para la recuperación del patrimonio cultural afectado.

En total, 621 templos resultaron dañados por el sismo, principalmente en la región de la Mixteca, por lo que la reconstrucción se convirtió en una prioridad nacional.

Entre los recintos ya restaurados destacan conventos del siglo XVI, como el exconvento de Tochimilco, el de San Andrés Calpan y el de Huejotzingo, inscritos desde hace 30 años en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO dentro de la Ruta de los Volcanes.

Villarruel también mencionó el rescate del acueducto de Huaquechula, del que únicamente sobrevivió su arco de 14 metros de altura, y la restauración del templo de Santiago Atzala, donde murieron feligreses tras el colapso del techo durante una misa en pleno terremoto.

Trabajos en curso

El delegado del INAH precisó que actualmente se ejecutan 18 proyectos de rehabilitación, entre ellos los vinculados al sismo de 2017, con el presupuesto de 135 millones de pesos asignado para este año.

Entre las obras más relevantes se encuentran:

  • Exconvento de Huaquechula, con la recuperación de la bóveda del coro.
  • Convento y templo de San Juan Ocotepec, en fase de restauración.
  • Exhacienda de San Nicolás Tolentino, que recibirá 10 millones de pesos federales para la restauración de su capilla como parte de una ruta cultural.
  • Templo de Huilango, edificio monumental del siglo XVI, donde se rehabilitarán sus bóvedas tras los estudios estructurales realizados por expertos en ingeniería y conservación.

Villarruel Vázquez subrayó que, aunque gran parte de las obras ya se entregaron, los trabajos pendientes buscan consolidar la preservación del patrimonio histórico y religioso de Puebla, uno de los estados más afectados por el sismo de 2017.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último