El Museo Internacional del Barroco (MIB) inicia una nueva etapa como patrimonio de los poblanos al inaugurar la exposición “Pensar en Grande es Exponer en Grande. José Luis Cuevas Retrospectiva”, la cual permanecerá abierta del 30 de agosto de 2024 al 1 de marzo de 2026.
Durante la apertura, el gobernador Alejandro Armenta Mier subrayó que este recinto, antes símbolo de una deuda millonaria, ahora pertenece al pueblo.
“Recuperamos el Museo Barroco y lo convertimos en patrimonio real de los poblanos. Esta muestra refleja la calidad de arte que merece Puebla y su gente”, expresó el mandatario.
Agradeció la generosidad de la familia Cuevas y recordó la singular historia de amor entre el artista y su esposa, Beatriz del Carmen, con quien se casó en 15 ocasiones bajo diferentes rituales y escenarios alrededor del mundo.
Una retrospectiva íntima y monumental
La exposición reúne más de 150 obras del reconocido artista mexicano, que abarcan desde dibujos, aguafuertes y litografías, hasta óleos y ensamblajes, ofreciendo una visión integral de su trayectoria.
Entre las piezas destacan más de 60 cartas de amor dirigidas a su esposa, que reflejan el vínculo humano y profundo que influyó en su creación artística.
La directora de Museos, Josefina Farfán Ortega, detalló que se trata de una selección plural y significativa de la obra de Cuevas, que permite conocer su mirada crítica sobre el cuerpo, la marginalidad y la libertad.
“Algunas de estas piezas nunca habían sido exhibidas públicamente, lo que convierte a esta retrospectiva en un acontecimiento único para el público poblano, nacional e internacional”, puntualizó.
Arte y memoria en Puebla
La muestra dialoga además con documentos hemerográficos, correspondencias personales y registros audiovisuales que acercan al visitante a la intimidad creativa del artista.
Con esta exposición, el Museo Internacional del Barroco reafirma su vocación como un espacio abierto a grandes expresiones artísticas y como un patrimonio cultural al servicio de los poblanos y visitantes.