Puebla

Extorsión cibernética crece 29% en 2025: el delito digital más denunciado

La Policía Estatal Cibernética brindó 8 mil 600 orientaciones en materia de seguridad digital en 8 meses del año

Delitos cibernéticos Foto: Dreamstime

La extorsión cibernética se consolidó como el delito digital más frecuente en Puebla durante los primeros ocho meses de 2025, con un promedio de 10 reportes diarios atendidos por la Policía Estatal Cibernética, lo que representa un incremento del 29% respecto al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en 2024 se registraron 1 mil 860 casos de este delito, pero en 2025 la cifra se disparó 2 mil 403 reportes, convirtiéndose en la principal amenaza digital para los poblanos.

En contraste, la llamada ingeniería social, que consiste en engañar a las personas para obtener datos sensibles, instalar software malicioso, acceder a sitios fraudulentos o realizar transferencias de dinero, presentó una reducción significativa.

Mientras que en 2024 acumuló 2 mil 279 reportes, este año la cifra descendió a 950, una baja atribuida por la SSP a las campañas de información y prevención que buscan alertar a la ciudadanía sobre estas prácticas.

Otros delitos digitales

El informe también señala una ligera disminución en otros delitos cibernéticos:

  • Ciberacoso: de 1,244 casos en 2024 a 1,172 en 2025.
  • Fraude electrónico: de 965 a 935 reportes.
  • Violación a la intimidad sexual: de 306 a 262 denuncias.

En paralelo, la Policía Estatal Cibernética brindó 8 mil 600 orientaciones en materia de seguridad digital entre enero y agosto de este año, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de los usuarios.

La SSP reiteró su llamado a la ciudadanía a no compartir datos personales con contactos desconocidos, evitar responder mensajes sospechosos y denunciar cualquier intento de fraude o extorsión a través de medios electrónicos.

Estrategia nacional contra la extorsión

El gobierno de Alejandro Armenta se sumó a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la cual se implementa desde el 6 de julio a nivel nacional.

En Puebla, las acciones se enfocan en los municipios donde se concentra la mayor incidencia de extorsión telefónica:

  • Puebla capital
  • San Andrés Cholula
  • San Martín Texmelucan
  • Amozoc
  • Tehuacán
  • Huauchinango

Entre las medidas destacan:

  • Integración de un grupo especializado con la FGE, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia para analizar redes criminales, patrones, llamadas y movimientos bancarios.
  • Aplicación de un protocolo de atención a víctimas.
  • Capacitación a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación.
  • Refuerzo de las campañas de prevención en todo el país.

Intervenciones en penales

El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que como parte de la estrategia también se refuerzan operativos en los centros penitenciarios, donde históricamente se han originado múltiples llamadas de extorsión.

En estas intervenciones participan la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, con la finalidad de decomisar equipos de comunicación y desarticular operaciones criminales desde el interior de las cárceles.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último