El Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE) sostuvo su primera reunión de seguridad con el gobernador Alejandro Armenta Mier, en la que se acordó fortalecer la prevención y el combate al delito mediante la instalación de botones de alertamiento y alarmas vecinales en colonias con mayor incidencia.
El encuentro, celebrado en las oficinas del C5i, reunió a empresarios, sindicatos, universidades, representantes de la Iglesia y presidentes de colonias. Ahí, el mandatario estatal y los sectores participantes formalizaron un Pacto Social de Corresponsabilidad entre la sociedad civil, la iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno.
El presidente del CCE, Héctor Alberto Sánchez Morales, destacó los avances en la colaboración preventiva y reconoció la disposición del gobierno estatal para mantener interlocución directa con las cámaras empresariales.
En tanto, Armenta Mier subrayó la importancia de articular esfuerzos conjuntos para enfrentar la inseguridad.
Como parte de los acuerdos, la Secretaría de Seguridad Pública del estado y del municipio pusieron a disposición los botones de alertamiento, alarmas vecinales, así como las aplicaciones del 911 y el 089.
El gobernador adelantó que en un mes se hará una primera evaluación de resultados y recordó que la meta es colocar mil 500 alarmas en la zona metropolitana.
Entre las colonias que participaron en esta primera etapa para solicitar mayor vigilancia y dispositivos de seguridad se encuentran:
- Jardines de Zavaleta
- Vista Real Sur
- Concepción Buena Vista
- Residencial Arco Sur
- Jardines de las Lomas
- Altavista
- Arcos del Sur
- Rivera de Atoyac
- La Devoción
- Moctezuma
- Antigua Cementera
- Colonia Morelos
- 3 de Mayo
- Estrellas del Sur
- Junta auxiliar San Sebastián Aparicio.
Se acordó además que estas reuniones de seguridad se realicen de manera mensual, con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos, atender nuevas demandas y consolidar un trabajo conjunto entre colonos, cámaras empresariales y autoridades.
El gobernador destacó que esta colaboración cercana entre sociedad, sector empresarial y gobierno busca fortalecer la prevención del delito y construir un entorno más seguro, que favorezca tanto el desarrollo económico como el bienestar social de Puebla.