Puebla se posiciona como el segundo estado productor de mezcal a nivel nacional, sólo detrás de Oaxaca, con una producción actual de 500 mil litros que podría duplicarse y alcanzar el millón para el próximo ciclo, informó la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez.
Durante la inauguración del Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, el gobernador Alejandro Armenta anunció que su administración será “el sexenio del maguey y el mezcal”, al comprometer inversiones permanentes para fortalecer la soberanía alimentaria y económica desde la Mixteca poblana.
El mandatario subrayó que la producción artesanal de esta bebida no sólo contribuye a la conservación de la tierra y el agua, sino que también brinda alternativas reales para que las familias campesinas permanezcan en sus comunidades sin tener que migrar.“Aquí los necesitamos, aquí los apoyamos”, expresó.
Actualmente, Puebla cuenta con más de 19 mil hectáreas de agave, 210 viveros que producen 12 millones de plantas al año, y más de 250 palenques y 70 envasadoras, en su mayoría en manos de pequeños productores.
Con estas cifras, el estado busca superar el millón de litros de mezcal certificado en 2026.
Del 11 al 14 de septiembre, el Centro de Convenciones William O. Jenkins se convirtió en el epicentro de la identidad y tradición con la celebración del Encuentro Nacional del Mezcal, que reunió a productores de todo el país en el marco del décimo aniversario de la Denominación de Origen del mezcal poblano.
El evento contó con más de 150 stands, talleres, foros, concursos de mixología y expresiones artísticas, consolidándose como una plataforma de innovación, comercialización y orgullo nacional.
En representación del Gobierno de México, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, Héctor Arronte, expresó el respaldo federal a las acciones de Puebla y reconoció al mezcal como símbolo de prosperidad compartida, cultura viva y herramienta para alcanzar la soberanía alimentaria.“Desde el mezcal, late México”, afirmó.
El encuentro también sirvió para rendir homenaje a quienes hacen del mezcal una forma de vida. La maestra mezcalera María del Carmen González destacó el papel de las mujeres rurales en el desarrollo de la industria: “Hoy es tiempo de mujeres y Puebla lo sabe”.
Como parte de la jornada, nueve productoras recibieron medallas del Premio al Origen 2025, reconocimiento que avala la calidad y el compromiso que distingue al mezcal poblano.