Puebla

Arranca proyecto de 1,500 millones para ampliar el C5 en Cuautlancingo

Construirán dormitorios y comedores en el C5 como parte de su expansión

FOTO: Cortesía SSP
C5 C5 de Puebla operará con sistemas avanzados para detección de armas y drogas. FOTO: Cortesía SSP

El Complejo Metropolitano de Seguridad C5 será ampliado y modernizado con una inversión total de mil 500 millones de pesos durante los próximos cinco años, anunció el secretario de Seguridad Pública del estado, vicealmirante Francisco Sánchez González.

En entrevista, el titular de la SSP detalló que la primera etapa del proyecto contempla la construcción de un edificio que albergará dormitorios y comedores para los elementos policiales que laboran en las instalaciones ubicadas en el municipio de Cuautlancingo. Para ello, se destinarán inicialmente 268 millones de pesos.

En una segunda etapa se desarrollaría a lo largo del sexenio, de acuerdo con el secretario, el objetivo es que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) certifique al C5 poblano.

Actualmente, el C5 opera en un inmueble con funciones principalmente administrativas, por lo que el rediseño busca fortalecer su capacidad en coordinación, inteligencia y respuesta operativa.

La modernización incluye la actualización constante de software de monitoreo en tiempo real, con el objetivo de incorporar tecnologías avanzadas para la detección de placas vehiculares y reconocimiento facial.

Reactivarán arcos de seguridad con 14.5 mdp

Además, el funcionario informó que se invertirán 14.5 millones de pesos en la rehabilitación de siete arcos de seguridad ubicados en puntos estratégicos del estado.

Los arcos que recibirán mantenimiento son los de Huejotzingo, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Palmar de Bravo, Cuapiaxtla, Altepexi y Tehuacán.

Las obras contemplan mejoras en infraestructura básica para que estas instalaciones sean funcionales y dignas, considerando que el personal de seguridad trabaja en turnos de 24 por 24 horas.

Actualmente, estos puntos operan en condiciones obsoletas, lo que limita su eficacia operativa.

Finalmente, Sánchez González adelantó que, a partir de 2026, se iniciará la incorporación de tecnología de última generación en los arcos de seguridad, incluyendo sistemas capaces de detectar armas, drogas, dinero y personas, con el fin de reforzar la seguridad en el estado.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último