La Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso de Puebla aprobó la iniciativa de la “Ley Silla” con el propósito de proteger la salud física de quienes permanecen de pie durante largas jornada.
Se busca prohibir que los patrones obliguen a los asalariados a permanecer de pie durante toda su jornada laboral o les impidan tomar asiento de manera periódica.
Este 17 de septiembre, la comisión votó por unanimidad la propuesta presentada por la bancada de Morena, que reforma la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Puebla.
La Ley Silla para funcionarios del gobierno de Puebla será turnada a una sesión extraordinaria para su discusión y votación en el pleno legislativo.
Esta iniciativa de Morena busca adicionar la fracción X al artículo 39 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Cabe mencionar que esta iniciativa pretende homologar las disposiciones locales con la llamada “Ley Silla” aprobada a nivel federal, que entró en vigor el pasado 17 de junio.
La propuesta de la “Ley Silla” en el estado está dirigida específicamente a los trabajadores del gobierno de Puebla y municipio.
La Ley Silla federal garantiza a millones de personas trabajadoras el derecho a sentarse durante su jornada laboral, siempre que sus funciones lo permitan, como en las industrias, comercio, seguridad pública y servicios.