Con una inversión de 44 millones de pesos, el inmueble de Casa Puebla será reconvertido en el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Ceposami), un espacio destinado a la atención especializada de trastornos psicológicos que, de no tratarse, pueden derivar en conductas suicidas.
El anuncio fue hecho por el gobernador Alejandro Armenta Mier y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano Pérez, quienes destacaron la urgencia de atender el creciente número de casos de salud mental en la población infantil y adolescente.
De acuerdo con el mandatario, la obra contempló la intervención de 2 mil 773 metros cuadrados para la creación de áreas adaptadas con personal capacitado en prevención, diagnóstico y tratamiento.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, explicó que los padecimientos más comunes en niñas, niños y adolescentes son depresión y ansiedad, problemas que, dijo, están vinculados al uso excesivo de tecnologías y aparatos electrónicos, así como al consumo de edulcorantes y alimentos procesados.
Hasta 140 consultas al mes por ansiedad y depresión
Informó que en lo que va del año se han atendido a 992 menores de edad por temas de ansiedad y depresión, es decir un promedio de 140 consultas al mes por estos padecimientos.
El CEPOSAMI se proyecta como un referente en la atención integral de la salud mental en Puebla, con el propósito de brindar acompañamiento oportuno a las familias y reducir los riesgos asociados a la falta de tratamiento en jóvenes.
Habrá 63 especialistas que atenderán 70 consultas diarias
El director del organismo Juan Carlos Valdez Zayas, señaló que se tendrá un equipo de 63 especialistas y de asistencia médica, ya que se hasta 70 consultas diarias, toda vez que estará abierto las 24 horas del día y los siete días de la semana para menores de edad.
Agregó que es un modelo único que incluso fue reconocido por el DIF Nacional, ya que cuenta con instalaciones de primer nivel, y fue elaborado en 2 mil 773 metros de construcción al interior de la Casa Puebla.
La inversión de 44 millones de pesos incluyó tanto la infraestructura como el equipamiento del inmueble.
El diseño responderá a las necesidades emocionales con cinco edificios integrados por consultorios, dos áreas de crisis, dos salas de observación intensiva con 22 camas y seis consultorios médicos, atención externa y zona de equinoterapia y canoterapia.