De cara al Mundial de Futbol 2026, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó una estrategia turística que busca aprovechar la llegada de visitantes internacionales para posicionar a la entidad como un destino cultural e histórico.
El plan contempla recorridos guiados desde el Zócalo de la Ciudad de México hacia sitios emblemáticos como Cantona, Cholula y la capital poblana. Para ello, se destinarán autobuses turísticos que trasladarán a los visitantes directamente a las zonas arqueológicas y a los principales atractivos de la región.
“Durante la temporada del Mundial traeremos autobuses del Zócalo de la Ciudad de México a Cantona, y de ahí a Puebla y Cholula, para que los turistas vivan una experiencia completa”, explicó Armenta.
El mandatario señaló que este proyecto considera los días en que no haya partidos, con el fin de ofrecer alternativas a los aficionados que busquen actividades culturales y recreativas.
Además, adelantó que siete haciendas de Tepeyahualco recibirán inversiones para convertirse en hoteles boutique, lo que fortalecerá la infraestructura de hospedaje en la zona.
En paralelo, el gobierno estatal mantiene pláticas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para habilitar un campo de juego de pelota mesoamericano.
Según Armenta, este espacio deberá ubicarse en un terreno amplio, de tierra aplanada, sin pasto ni concreto, que permita el adecuado desplazamiento de los jugadores.
“El juego de pelota es un deporte de alto rendimiento, no cualquiera puede practicarlo; requiere gran preparación y capacidades físicas especiales”, destacó el gobernador.
Con estas acciones, el estado busca aprovechar la vitrina internacional que representará el Mundial 2026 para atraer turismo, impulsar la economía local y revalorar el legado cultural prehispánico.