La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador Alejandro Armenta Mier inauguraron este miércoles en Puebla el primer foro ciudadano del país para discutir la próxima reforma electoral, un ejercicio que —aseguraron— será inédito porque no partirá de las cúpulas políticas, sino de las propuestas de la sociedad.
El evento, celebrado en el Museo Internacional del Barroco, fue la primera audiencia pública organizada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con la participación de magistrados, consejeros, académicos, legisladores y dirigentes partidistas.
“Actualmente no hay ninguna propuesta de iniciativa, la vamos a construir con ustedes”, afirmó Rodríguez, quien destacó que a diferencia de las reformas del pasado, diseñadas desde el poder central, esta vez se busca un modelo de democracia participativa.
“Venir a escuchar las propuestas aquí en Puebla es de suma importancia para el Gobierno de México, ya que de aquí saldrá gran parte de la iniciativa que se presentará en los próximos meses al Congreso de la Unión”, aseguró subrayando la relevancia de la participación local en la construcción de la legislación nacional.
Plurinominales en la mira
Entre las primeras propuestas estuvo la de la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, quien planteó reducir a la mitad las diputaciones y senadurías de representación proporcional.
En su esquema, el Senado pasaría de 32 a cero plurinominales y la Cámara de Diputados de 200 a 100. Para Puebla, sugirió eliminar ocho de los 15 pluris actuales.
Violencia política y financiamiento
La exconsejera electoral Luz Alejandro Gutiérrez propuso que la violencia política en razón de género sea causal de anulación de una elección, al considerar que una contienda donde se agrede a una mujer no puede considerarse válida.
Por su parte, la diputada federal Nadia Navarro (PRI/PSI) criticó el esquema de financiamiento 70-30 para partidos políticos locales, al señalar que les dificulta competir en condiciones equitativas. Recordó que en 2024 su partido apenas mantuvo el registro y recibió poco más de 7.4 millones de pesos de prerrogativas.
Foro con sabor político
Rodríguez calificó el encuentro como un “hecho inédito” y recalcó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es escuchar todas las voces para que la iniciativa final refleje el sentir ciudadano.
“Nuestro objetivo es construir una democracia que coloque al pueblo en el centro”, sostuvo.
El gobernador Armenta, por su parte, subrayó la relevancia de que Puebla sea la sede de este primer foro, pues marcará el rumbo de la discusión nacional que llegará al Congreso de la Unión.
Con este arranque, la ruta de la Reforma Electoral quedó oficialmente abierta, y las propuestas escuchadas en Puebla formarán parte del documento que, en los próximos meses, será entregado al Legislativo federal.