Activistas y colectivas feministas presentaron una propuesta de reforma a la Ley Estatal de Salud para eliminar el uso del legrado uterino en los procedimientos de interrupción legal del embarazo en Puebla.
En rueda de prensa, argumentaron que este método es invasivo, obsoleto y riesgoso, y que debe sustituirse por técnicas más seguras, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, que se conmemora el 28 de septiembre, las colectivas señalaron que el legrado todavía se utiliza de manera recurrente en hospitales autorizados, a pesar de que existen alternativas médicas menos agresivas, como el uso de medicamentos combinados.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, entre enero y abril de 2025 se registraron 1,579 procedimientos de interrupción del embarazo, de los cuales 708 (44%) fueron realizados mediante legrado.
“Es un procedimiento quirúrgico en el que se rasca y se extrae tejido. Queremos recalcar que este método es obsoleto y puede ocasionar complicaciones médicas, de acuerdo con una base sólida de evidencias proporcionada por la OMS”, enfatizaron las activistas.
Las colectivas también anunciaron que el próximo 26 de septiembre se impartirá una capacitación en el Congreso del Estado para personal médico de instituciones públicas, con el objetivo de difundir los métodos más seguros de interrupción legal del embarazo.
La iniciativa de reforma fue entregada al Legislativo poblano por organizaciones como Redefine, Ddser, Católicas por el Derecho a Decidir, GIRE y la Campaña por el Aborto Legal y Seguro en Puebla. La diputada de Morena, Nayeli Salvatori Bojalil, fue la encargada de presentar la propuesta ante el Pleno.
El proyecto plantea que el personal médico opte siempre por los procedimientos menos invasivos y que las solicitudes de interrupción legal del embarazo se atiendan en un plazo máximo de tres días, garantizando así un acceso más seguro y digno para mujeres y personas gestantes.