Puebla

Armenta reconoce la importancia histórica del Huey Atlixcáyotl en su 60 aniversario

Durante la jornada, se presentaron danzas, sones y rituales representativos de cada región, que incluyen desde la Mixteca hasta la Sierra Norte

FOTO: Cortesía Gobierno
Huey Atlixcáyotl. El gobernador Alejandro Armenta acudió a la celebración de la edición 60 del Huey Atlixcáyotl, en el cerro de San Miguel, en Atlixco. FOTO: Cortesía Gobierno

Con un ambiente lleno de color, música y tradición, se llevó a cabo la 60ª edición del festival Huey Atlixcáyotl en la Plazuela de las Danzas, ubicada en el Cerro de San Miguel, donde más de 600 danzantes provenientes de 13 regiones del estado de Puebla ofrecieron un espectáculo que reafirma la riqueza cultural de los pueblos originarios.

El gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó la ceremonia inaugural, en la que recibió el bastón de mando, símbolo de autoridad y respeto, con lo que se dio inicio oficial a los bailes tradicionales que, año con año, convocan a visitantes locales, nacionales e internacionales.

Acompañado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala; el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez; y miembros de su gabinete, el gobernador inauguró oficialmente la edición 2025 con el corte de listón.

Durante la jornada, se presentaron danzas, sones y rituales representativos de cada región, que incluyen desde la Mixteca hasta la Sierra Norte, pasando por la zona de los Volcanes, la Sierra Negra y la Huasteca poblana.


Participaron danzas de diversas regiones de Puebla como los Huehues de Zapotitlán de Méndez, los segadores y rebeldes de San Salvador el Verde, los coyotes de Santa María Coyomeapan, además de chinas y charros de a pie.

También se contó con la presencia del estado invitado, Oaxaca, con su emblemática danza de la pluma, y agrupaciones como el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa amenizó el festival.

El Huey Atlixcáyotl, considerado uno de los festivales culturales más importantes de Puebla, también es una plataforma de encuentro entre las comunidades, donde además de las danzas se comparten expresiones gastronómicas y artesanales.

Autoridades locales señalaron que este año la asistencia superó las expectativas, con miles de personas reunidas en torno a esta celebración que se ha consolidado como Patrimonio Cultural del Estado.

El gobierno federal desde la Secretaría de Turismo, le da la importancia que tiene el Huey Atlixcáyotl y que lo hace comparable con la Guelaguetza oaxaqueña, y por primera vez cuenta con impulso nacional para fortalecer la participación de comunidades indígenas.

El evento coincidió con las festividades de San Miguel Arcángel, patrono de Atlixco, lo que otorgó un marco de religiosidad y tradición al programa artístico. Con seis décadas de historia, el festival se mantiene como un referente de identidad y orgullo poblano, reforzando su papel como escaparate de la diversidad cultural del estado.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último