Puebla

Armenta buscará apoyo de la Corte para obligar a Agua de Puebla a mejorar el servicio

Criticó que ahora se quiera cancelar el título de concesión del agua potable, cuando en 2013 hubo un “silencio cómplice” cuando el servicio fue privatizado

FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque
Agua potable. Trabajadores de Agua de Puebla cambian tuberías e instalan medidores del vital líquido, en la colonia Gabriel Pastor Primera Sección, entre las calles 39 y 41 Poniente, y 9 A Sur a 9 C Sur. FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque

El gobernador, Alejandro Armenta Mier anunció que buscará apoyo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se obligará a la empresa a mejorar el servicio y atender los reclamos de la ciudadanía.

En su habitual conferencia matutina, el titular del Ejecutivo señaló que emitir un decreto para revocar la concesión es inviable financiera y jurídicamente para el Estado, ya que se tendrían que gastar 10 mil millones de pesos, lo equivalente a la deuda que se tenía por el Museo Internacional Barroco (MIB).

“No podemos ahorita por decreto decir, vamos a cancelar la concesión de agua, nos costaría 10 mil millones de pesos, lo que íbamos a pagar por el Barroco. ¿Quién nos da esos 10 mil millones de pesos?”, cuestionó el mandatario ante los medios de comunicación presentes.

Por ello, hizo énfasis que lo que se hace por parte del gobierno es trabajar en un “acuerdo que beneficie a los poblanos” en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Poder Judicial y la Consejería Jurídica para garantizar el cumplimiento de la inversión de la empresa.


Según el gobernador, en la pasada administración, Agua de Puebla tenía vínculos directos con la Suprema Corte de Justicia, lo que evitó que existieran procesos en contra de la concesionaria y no invirtiera “en lo que tenía que invertir”. Incluso calificó como “corrupta” a la exministra Norma Piña Salazar.

“Si hoy hiciéramos un procedimiento, tal vez, yo estoy seguro de que la Suprema Corte de Justicia actuaría distinto a cómo actuó la corrupta expresidenta de la Suprema Corte de Justicia, la señora Piña, que dejó a Puebla con una deuda que estamos litigando de tres mil millones de pesos de obras inexistentes”, dijo.

Armenta Mier insistió en que se estarán buscando alternativas legales para que la empresa que tiene la concesión cumpla con los acuerdos y haga las inversiones necesarias en infraestructura.

“Entonces, va a llegar un momento en el que Conagua, el gobierno del estado, Poder Judicial, la propia consejería, nos vamos a tener que sentar con Conagua y van a tener que invertir”, enfatizó.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último