Puebla

Congreso analizará iniciativa para militares dirijan la Policía Auxiliar

Según la propuesta del Ejecutivo, el director de la Policía Auxiliar podrá ampliar su periodo en el cargo de tres a seis años

FOTO: Agencia Enfoque
Policía. Policía Auxiliar revisa a aficionados para ingresar al estadio Cuauhtémoc. FOTO: Agencia Enfoque

El gobierno de Puebla llevó al Congreso local una iniciativa que, de aprobarse, permitirá a militares y marinos asumir la dirección de la Policía Auxiliar del estado, en una decisión que abre un nuevo capítulo en el debate sobre la militarización de las corporaciones de seguridad.

El coordinador del gabinete, José Luis García Parra, entregó el proyecto durante la última sesión ordinaria del Poder Legislativo.

La propuesta será turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y posteriormente discutida en el pleno por los 41 diputados.

De acuerdo con la iniciativa, el director de la Policía Auxiliar podrá ampliar su periodo en el cargo de tres a seis años, con la posibilidad de ser ratificado una vez más. Entre los requisitos, se contempla no solo haber ocupado cargos directivos en el servicio público y en tareas de seguridad, sino también contar con experiencia en instituciones militares o navales.

Esta disposición abre la posibilidad de que perfiles como el vicealmirante Francisco Sánchez González, actual secretario de Seguridad Pública estatal, puedan ocupar la titularidad del organismo descentralizado.

El documento también refuerza los mecanismos de vigilancia: la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tendrá un papel directo en la supervisión de la corporación, al integrar un Órgano de Control Interno con representación en la Junta de Gobierno de la Policía Auxiliar.

En los últimos años, el gobierno estatal ha apostado por la incorporación de mandos militares en las áreas de seguridad: actualmente, al menos 24 municipios de Puebla, incluida la capital, tienen directores de policía con experiencia en el Ejército o la Marina.

Sin embargo, los resultados en materia de reducción de delitos han sido desiguales.

Más allá de los ajustes administrativos, la iniciativa refleja una definición política: consolidar el control de la seguridad con cuadros de formación castrense, en medio de la discusión nacional sobre los límites y alcances de la participación militar en funciones civiles.

Publimetro

Tags

Lo Último