Puebla

Detectan nuevas modalidades de extorsión desde números internacionales

De enero a septiembre la Policía Estatal Cibernética ha atendido 111 casos de llamadas vinculadas a diversas modalidades de ciberdelito

FOTO: Cortesía SSP
Extorsión. SSP advierte sobre fraudes laborales y extorsiones desde números de Estados Unidos y Canadá. FOTO: Cortesía SSP

Un nuevo patrón de operación por parte de grupos dedicados a la extorsión emplean plataformas para llamar de números internacionales, principalmente de Estados Unidos, Canadá y América Latina para ofertas laborales fraudulentas, entre otros ciberdelitos informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Francisco Sánchez González indicó que estos casos han ido en aumento, principalmente de números con prefijos del extranjero, y de enero a septiembre la Policía Estatal Cibernética ha atendido 111 casos de llamadas vinculadas a diversas modalidades de ciberdelito, como ofertas laborales fraudulentas, esquemas de inversión ficticia, suplantación de identidad de empresas y robo de información personal.

“Estos individuos acceden a base de datos previamente filtradas y emplean plataformas digitales que les permiten enmascarar su número telefónico, generalmente estas llamadas provienen de números con prefijos internacionales principalmente de países de América Latina Estados Unidos Canadá o diversas naciones europeas lo que otorga una aparente legitimidad al contacto y genera mayor credibilidad ante las víctimas”, expresó.

Explicó que los ciberdelincuentes suelen suplantar la identidad de empresas instituciones o reclutadores con el fin de obtener información personal o financiera, en algunos casos inducen a las personas a realizar pagos bajo la apariencia de trámites administrativos telefónicos.

El vicealmirante enlistó algunas recomendaciones como medida preventiva frente a cualquier contacto telefónico de origen desconocido:

No responder ni devolver llamadas o mensajes provenientes de números no reconocidos No abrir enlaces y descargar archivos adjuntos cuyo origen no sea verificable..

Proceder a bloquear y reportar los números involucrados ante la Policía Estatal Cibernética.

En caso de acceder:

Confirmar la autenticidad de la oferta a través de los canales oficiales de la empresa.

Solicitar un correo electrónico con dominio corporativo.

Evitar proporcionar información personal financiera o confidencial.

En caso de haber sido víctima:

Interrumpa de inmediato cualquier forma de comunicación y proceda a recopilar todas las evidencias disponibles, tales como: capturas de pantallas, mensajes, correos electrónicos y registro de llamadas.

En situaciones en las que se hayan realizado pagos o transferencias es indispensable contactar a la institución financiera correspondiente para solicitar el bloqueo de operaciones y prevenir mayores afectaciones.

Adicionalmente se sugiere modificar las contraseñas de acceso a cuentas personales, así como actualizar el software de seguridad de los dispositivos utilizados.

La SSP impulsa una campaña informativa sobre cómo actuar ante estas llamadas y a través del número 22 22 13 811 los poblanos pueden recibir atención y orientación de la Policía Estatal cibernética las 24 horas del día.

En cuanto a la estrategia nacional contra la extorsión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la SSP informó que del 7 de julio al 30 de septiembre del año 2025, se han recibido dos mil 455 llamadas, a través del número denuncia anónima 089. Del total, mil 891 fueron por extorsión; 151 por fraude o estafa; y 44 por extorsión.

Mil nueve se registraron en el mes de julio, 759 en agosto y 687 en septiembre, lo que refleja una disminución debido a las acciones preventivas y de contención implementadas por la secretaría pública.

Sánchez Gonzáles detalló que del total de llamadas, dos mil 178 casos no se consumaron gracias a la asesoría del personal del 089, el resto (277) se solicitó la ayuda tras haber realizado depósitos o transferencias y derivado de la atención oportuna, durante el mes de septiembre se evitó la entrega de más de 12 millones de pesos a delincuentes.

Tags

Lo Último