Puebla

Fondo de 200 mdp respaldará reconstrucción y reubicación en municipios de la Sierra Norte

El gobernador Armenta dijo que esta cifra no es un límite, pues está dispuesto a destinar el monto que sea necesario para atender a la población afectada

FOTO: Mireya Novo/Agencia Enfoque
Censo. Personal de la Secretaría de Bienestar llevó a cabo Censo de Damnificados en las zonas afectadas por la tormenta tropical Raymond, en el municipio de Huachinango. FOTO: Mireya Novo/Agencia Enfoque

El gobierno de Puebla cuenta con un fondo de hasta 200 millones de pesos para atender las afectaciones provocadas por las lluvias en la Sierra Norte del estado.

Entre las principales acciones se contempla la reubicación de familias que habitan cerca de ríos y laderas, particularmente en municipios como Huauchinango, una de las zonas más afectadas.

Así lo informó el gobernador Alejandro Armenta Mier durante una rueda de prensa, donde puso como ejemplo la colonia Nuevo Monterrey, en Huauchinango, cuyos habitantes solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su reubicación ante el riesgo de nuevos deslaves.

“Sentimos una reacción positiva de los vecinos de ser reubicados, y vamos a trabajar en ello”, expresó el mandatario estatal.

Recursos garantizados para la atención a damnificados

Armenta Mier aseguró que el gobierno federal ha garantizado recursos para la atención de la contingencia, mientras que el estado dispone de un fondo propio de 200 millones de pesos para la atención de desastres.

Sin embargo, subrayó que esta cifra no es un límite, pues el gobierno está dispuesto a destinar el monto que sea necesario para atender a la población afectada.

“Tenemos recursos y pondremos a disposición todo lo que sea necesario. No hay para nosotros límite para poder atender con recursos públicos”, recalcó.

Riesgo en viviendas sobre laderas y barrancas

El gobernador detalló que durante los sobrevuelos realizados en la región se identificaron viviendas construidas en laderas y barrancas de municipios como Huauchinango y Teziutlán, aunque aclaró que este riesgo se repite en otras zonas de las Sierras Norte y Nororiental, debido a la compleja orografía del estado.

Explicó que la Secretaría de Bienestar federal realizará un censo de daños, y posteriormente, con los dictámenes de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se definirán las condiciones para la reubicación o reconstrucción de viviendas a corto, mediano y largo plazo.

“Mientras tanto, se atiende la contingencia con albergues, comedores y cocinas comunitarias; además se realizan labores de limpieza en las zonas con inundaciones y deslaves”, agregó.

Once frentes interinstitucionales en municipios afectados

El titular del Ejecutivo estatal informó que la Coordinación Estatal de Protección Civil desplegará diversos frentes para evaluar los daños estructurales en cada vivienda afectada, garantizando apoyo a todas las familias.

Destacó que, del viernes a la fecha, los frentes interinstitucionales de atención aumentaron de cinco a once, los cuales operan en los siguientes municipios:

  • Chiconcuautla
  • Francisco Z. Mena
  • Huauchinango
  • Jalpan
  • Pahuatlán
  • Pantepec
  • Tlaxco
  • Tlacuilotepec
  • Xicotepec
  • Zacatlán
  • Zoquiapan

Tags

Lo Último