Tras las inundaciones y deslaves ocurridos en la Sierra Norte, el gobierno de Puebla dio un plazo de seis meses a los municipios del estado para actualizar su Atlas de Riesgo.
El coordinador de gabinete, José Luis García Parra dio a conocer solo 38 municipios cuentan con este sistema de información actualizado, lo que representa el 17.5% de los 217 en el estado.
Además, señaló que desde hace más de 10 años los gobierno estatales del PAN, al igual que Morena, ignoraron la necesidad de actualizar este estudio, para la prevención de desastres.
Respecto a los ayuntamientos, el funcionario comentó que la cifra evidencia un bajo cumplimiento, por lo que igual tendrán que actualizarlos una vez que se cuenta con el documento estatal, ya que todos deben ir alienados para que las acciones que se hagan sean conjuntos.
“Por parte del gobierno del Estado, el señor gobernador ya nos había instruido, desde inicio de año, que hiciéramos las gestiones correspondientes, para actualizar el atlas estatal. (…) Lo estamos trabajando ya alineado al atlas nacional y seguramente los estaremos concluyendo en un plazo, no mayor a seis meses”, dijo.
Esto significa que 179 los municipios no cuentan con el Atlas de Riesgo actualizado, por lo que es importante que lo hagan para conocer las vulnerabilidades que tienen y saber que acciones se pueden hacer para evitar alguna contingencia como la de la Sierra Norte.
Y es que, comentó, en muchos casos las administraciones municipales definen sus recursos con otras prioridades y no se enfocan a atender estos temas que son importantes.
“Yo creo que este es un buen momento para que las autoridades municipales hagan conciencia de que en cualquier momento algún fenómeno puede impactar, ya que la inversión para hacer una reconstrucción y atención a las familias es mucho mayor de lo que les cuesta ahorita tener y contar con un Atlas de Riesgo”, remarcó.
Por esta situación, el titular de la Secretaría de Gobernación Estatal, Samuel Aguilar Pala aseguró que de manera constante, se realizan exhortos a los municipios, para que realicen la actualización de su atlas de riesgos.
Dijo que al tener estos fenómenos naturales complica la actuación porque algunas personas que tienen la cultura de que no se quieren reubicar, a pesar de que se les ofrece una alternativa.
Por ello, pidió a los alcaldes que se levante un censo de las personas que vivan cerca de las zonas de riesgo y las viviendas que están instaladas, ya que eso ayudaría a poner en marcha acciones de prevención y evitar tragedias posteriores.