En Puebla y su zona conurbada existen más de 30 mil giros comerciales e industriales contaminantes, y ninguno cumple con la normativa ambiental vigente, reveló el director del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán Alcaraz.
Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, advirtió que estos establecimientos descargan aproximadamente 5 millones de metros cúbicos de agua contaminada al año, lo que representa uno de los mayores retos ambientales para la zona metropolitana de Puebla.
Gaytán Alcaraz detalló que los sectores más contaminantes son la metalmecánica, la industria textil y la química, con una mayor concentración en la zona norte de la ciudad, donde se han detectado operaciones irregulares y descargas directas a los colectores operados por la concesionaria Agua de Puebla para Todos.
El director de Soapap responsabilizó a los Comités de Agua en las juntas auxiliares de permitir el asentamiento de empresas clandestinas en las comunidades.
“Vemos con tristeza que, en las juntas auxiliares, los comités de agua permiten el asentamiento de innumerables empresas clandestinas, principalmente textileras y de mezclilla, que descargan sin control al sistema de drenaje”, lamentó el titular de Soapap.
Asimismo, informó que el plan de remediación del Río Atoyac, encabezado por el Gobierno del Estado de Puebla, contempla una inversión de mil 500 millones de pesos para atender la contaminación generada por descargas industriales, domésticas y agrícolas.
El funcionario destacó que la participación conjunta entre autoridades estatales, municipales y el sector privado será clave para reducir la contaminación del afluente y garantizar el cumplimiento de las normas ambientales en los próximos años.