A un año de asumir la alcaldía, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui hace un balance de su administración, destacando los avances en seguridad, infraestructura, movilidad y participación ciudadana.
En entrevista exclusiva con Publimetro, el alcalde comparte los principales logros, retos y proyectos que buscan consolidar una capital más segura, iluminada y funcional, trabajando en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación.
¿Cuál considera que es el principal cambio en Puebla desde que asumió la alcaldía?
—Yo creo que los cambios más importantes en Puebla capital después de un año son dos:Primero, la coordinación de trabajo, respetando el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta. Eso ha sido clave, especialmente en seguridad: hoy trabajan juntos la Fuerza del Estado, la Sedena, Guardia Nacional, Marina, Policía Estatal y Municipal, así como las fiscalías. Esa coordinación no existía desde hace muchos años.
Segundo, la infraestructura; con el programa ‘Puebla Brilla’ estamos iluminando toda la ciudad. Hemos instalado más de 18 mil luminarias en un año, cuando la administración pasada puso 17 mil en tres años. Vamos por 52 mil luminarias. La iluminación está directamente ligada a la seguridad y la movilidad.
Llevamos los servicios del municipio a las juntas auxiliares con programas como ‘El Día del Pueblo’ y ‘La Capital te Escucha’, porque ahí vive más del 40% de la población.
Queremos dignificar nuestros espacios públicos con programas como ‘Fuentes que Brillan’, para que estén limpios y seguros.
Y no podemos dejar de mencionar el hartazgo más grande: los baches. Puebla necesita mantenimiento continuo y planeación a futuro. No se puede solo bachear: hay que relaminar y reencarpetar. Gracias al gobernador, se anunció un programa histórico de 5 mil calles nuevas, con maquinaria que ya trabaja en diferentes puntos de la ciudad.
¿En qué rubro ha tenido un mayor reto?
—Todo gira en torno a la seguridad. Un bache, por ejemplo, también genera inseguridad: causa accidentes, frena la movilidad. Por eso, nuestro Programa Municipal de Desarrollo tiene como eje la seguridad.
Invertimos 220 millones de pesos en semaforización para que al final de mi administración estén digitalizadas más del 50% de las intersecciones, para monitorearlas desde un centro de mando y responder mejor a emergencias.
Además, entregamos 700 bodycams a los policías este año y daremos otras 700 el próximo. También aumentamos su salario en un 9%, les damos becas a sus hijos y seguro de vida. Hay que dignificar a quienes nos cuidan todos los días.
¿Cuál considera que es la situación actual de la seguridad en la ciudad?
—De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, han bajado muchos delitos. Por ejemplo, un 40% menos en feminicidios, según datos del gobernador.
También inauguramos más de 350 Puntos Seguros donde, si una mujer se siente en peligro, puede resguardarse y desde ahí se contacta a la Policía. Llegaremos a 400 puntos próximamente. Son pasos que se están dando, estamos trabajando de la mano del gobierno estatal y federal para mejorar la calidad de vida en Puebla.
¿Y con la suma de empresarios también?
—Sin duda. Hay miles de cámaras de videovigilancia que se han sumado al sistema del DERI y C5, tanto de tienditas como de grandes empresas. Esto es un esfuerzo conjunto entre los gobiernos y la sociedad civil.
¿Cuál es la importancia de la participación ciudadana en la percepción de seguridad?
—Es fundamental. En la Mesa de Seguridad participan empresarios como Héctor Sánchez (CCE) y Bety Camacho (Coparmex). Ellos nos ayudan a detectar zonas con problemas y mejorar la respuesta de seguridad.
También viene la rehabilitación de parabuses, que incluirán cámaras, botones de pánico e iluminación. Todo va enfocado en la seguridad.
¿Cómo está apoyando el Estado en este tema?
—Como mencioné, tenemos Mesas de Seguridad todos los lunes con Sedena, Guardia Nacional, Marina, fiscalías, Policía, Poder Judicial, empresarios, y los secretarios de seguridad.
Esto nos permite tomar decisiones conjuntas, pedir apoyo, y alinear tecnología entre todos los niveles de gobierno. Hoy, más que nunca, hay coordinación estrecha.
¿Cómo evaluaría la coordinación de su gobierno con el Estado y la Federación?
—Es histórica. Hay un respeto absoluto hacia el Gobierno del Estado y la Federación. Aquí nadie se echa la bolita: trabajamos juntos para resolver y llegar a más personas.
¿Considera que este respaldo va más allá de una afinidad política?
—Totalmente. Aquí no hay colores. Queremos que a Puebla le vaya bien. La seguridad no tiene partido; todos debemos sumar por el bien común.
¿En qué sectores se pone mayor atención para el crecimiento de Puebla?
—En Seguridad e Infraestructura, sin descuidar el mantenimiento urbano. Lanzamos una app del programa ‘Puebla Brilla’ para reportar postes apagados, caídos o prendidos durante el día. La empresa tiene 48 horas para repararlos sin necesidad de hacer llamadas.
Mantenimiento y nuevas obras deben ir siempre de la mano, sin descuidar la seguridad.
También impulsamos el programa ‘Mujeres Imparables’, que ya atiende a casi 35 mil poblanas con créditos, capacitaciones y cursos en diferentes puntos del municipio.
Trabajamos con universidades como UNAM, BUAP, Ibero, Anáhuac, IEU para ofrecer cursos, crear empleos, y apoyar a emprendedoras a través de programas como ‘Para Ti Mujer’, ‘Sí Plus’.
Estamos construyendo un nuevo plantel de bachillerato en CU2, donde mil 400 jóvenes tendrán pase automático desde zonas como Totimehuacán, Xochimehuacán y las Tetelas.
¿Qué proyectos hay para seguir impulsando el turismo en Puebla?
—Del 15 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 recibimos más de 2.7 millones de turistas. Queremos seguir aumentando esa cifra con una ciudad segura, limpia y funcional.
Lanzamos la app gratuita ‘La Ciudad como Museo’, donde puedes explorar iglesias, museos, barrios históricos y más. En solo dos meses, estos sitios tuvieron 63 mil 100 visitas.
Ha dejado claro que no son tiempos electorales…
—Para Pepe Chedraui, hoy no es momento electoral, es momento de Puebla.
¿Piensa en un proyecto de continuidad o esto se termina en 2027?
—Hoy en día no hay proyecto para Pepe Chedraui. Déjenme trabajar. Queda mucho por hacer y no me preocupa lo electoral. Hoy es tiempo de Puebla y de trabajar para que le vaya bien.
¿Cómo se imagina Puebla al término de su administración?
—Una ciudad libre de baches, con vialidades correctas, como merece la cuarta capital del país. Con tecnología, iluminación y orden, una Puebla que brille y que ofrezca calidad de vida a sus ciudadanos. De la mano del Gobierno del Estado y la Federación a Puebla le va a ir muy bien.