Puebla

Armenta asegura que el Ecoparque Tlalli-Malinche no será un “Disneyland”, sino un proyecto comunitario

El proyecto tendrá una inversión de más de mil 900 millones de pesos y la intervención de más de 50 hectáreas, acciones a realizar en tres años

FOTO: Agencia Enfoque
LA MALINCHE Vista aérea del parque nacional La Malinche, donde pobladores de la comunidad de San Pedro Muñoztla realizan reforestación.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó la autorización ambiental para el desarrollo del Ecoparque en la zona La Malinche, dentro de la junta auxiliar de La Resurrección, informó el gobernador Alejandro Armenta Mier.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario destacó que el proyecto cumplió con todos los requisitos y ajustes establecidos por la autoridad federal, garantizando el respeto a la normatividad ambiental.

Subrayó que la iniciativa busca rescatar y proteger el bosque, no transformarlo en un centro comercial o parque temático.

“Ya nos dieron la autorización de Medio Ambiente federal. Se cumplió con todos los requisitos, se hicieron los ajustes y se va a cumplir con toda la normatividad, porque nosotros queremos rescatar el bosque, no hacer un Disneyland en la Malinche”, expresó.

Armenta Mier insistió en que el Ecoparque Tlalli-Malinche será un proyecto comunitario e incluyente, diseñado con la participación de los habitantes de la zona, y que busca fomentar la convivencia armónica con la naturaleza.

“No queremos contrastes entre zonas ricas y pobres, sino un desarrollo integral. Eso se llama inclusividad del desarrollo: que el progreso incorpore a las comunidades”, señaló.

El proyecto contempla una inversión de mil 900 millones 730 mil pesos y la intervención de más de 50 hectáreas, con un desarrollo programado a tres años.

En su primera fase, incluirá la construcción de servicios generales (sanitarios, enfermería, vigilancia, bomberos, policía forestal), así como senderos, áreas verdes, espacios culturales y de esparcimiento, entre ellos miradores, muelles, una capilla, área de equinos, cabañas, zonas de campamento, un hospital de aves, un jardín etnobotánico y un centro de rescate de fauna silvestre.

En la segunda etapa, se proyecta un Centro de Alto Rendimiento Deportivo con pista de atletismo, canchas, alberca semiolímpica y gimnasio; sin embargo, esta fase deberá recibir la autorización de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El gobernador adelantó que también se prevé el rescate ecológico de Cola de Lagarto, en Atlixco, y de Piedras Encimadas, en Zacatlán, con el propósito de fortalecer los espacios naturales de convivencia y recreación en todo el estado.

“Estamos elaborando el directorio de todos los parques que tiene Puebla para convertirlos en centros de convivencia, esparcimiento y desarrollo humano para las y los poblanos”, concluyó Armenta.

Tags

Lo Último