Puebla

Empresas irregulares aprovechan vacíos legales para contaminar ríos en la capital

El Soapap ha aplicado en lo que va del año sanciones por 3.6 millones de pesos por descargas contaminantes e

FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque
Contaminación. on basura, cintas de precaución y en mal estado, se observa el puente Paso de los Gallos que cruza el Río Atoyac y que conecta la zona de Lomas de Angelópolis y la colonia Ampliación Juan Bosco. FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque

Las empresas que descargan aguas residuales de forma irregular se aprovechan de los vacíos legales en la normativa municipal para instalar sus empresas, señaló el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagomez.

Durante su comparecencia ante los regidores del Ayuntamiento, reveló que el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) ha aplicado en lo que va del año sanciones por 3.6 millones de pesos por descargas contaminantes en la capital.

“Desafortunadamente se aprovechan de las lagunas que hay en la Normativa para instalar sus empresas en las zonas de no cobertura y se aprovechan de eso para hacer sus descargas”, expresó.

Apuntó que la mayoría de estas infracciones se concentran en la zona norte, particularmente la zona que no tiene cobertura Concesiones Integrales, y donde las mismas autoridades auxiliares permiten las instalación de industrias de forma clandestina.

El funcionario explicó que mantiene comunicación constante con Soapap, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (Ceaspue) y la empresa Agua de Puebla, así como como los Comités de Agua Potable de las juntas auxiliares.

Además, subrayó que este trabajo coordinado busca identificar y sancionar las descargas que contaminan barrancas y los ríos Atoyac y Alseseca.

“Tenemos que hacer una corresponsabilidad con los Comités de Agua. Tiene que haber sanciones, Soapap se encarga de hacer esas revisiones”, apuntó.

Finalmente, el funcionario reveló que la Secretaría de Medio Ambiente municipal recibió alrededor de 15 mil expedientes de administraciones pasadas sobre árboles que representan un riesgo, de los cuales 12 mil corresponden a solicitudes de poda y 3 mil a derribo de árboles.

Sin embargo, admitió que aún no se tiene una cifra precisa sobre los casos que representan un riesgo por las condiciones climáticas actuales.

Tags

Lo Último