Las unidades médicas de Puebla enfrentan un déficit de más de 5 mil médicos generales y especialistas, situación que afecta la atención a pacientes en todo el estado.
El titular del IMSS-Bienestar en Puebla, Gerónimo Lara Gálvez, informó que el diagnóstico abarca 54 hospitales, entre ellos el Hospital para el Niño Poblano (HNP), donde se reporta una de las carencias más graves, con más de 800 plazas médicas pendientes de cubrir.
“Estamos avanzando poco a poco, pero el déficit sigue siendo alto. En dos años se han incorporado más de mil 300 trabajadores, entre médicos, enfermeras y personal administrativo”, precisó Lara Gálvez.
Avanza la incorporación de personal médico
El funcionario explicó que, en los últimos dos años, mil 329 nuevos trabajadores se han sumado al sistema de salud estatal.
De ellos, 320 son médicos especialistas, 637 médicos generales y 200 enfermeras, quienes han sido distribuidos en hospitales y centros de salud de distintas regiones.
Aun así, reconoció que la cobertura total depende en gran medida del presupuesto federal, aunque confió en que los avances continuarán de manera progresiva a lo largo de 2025.
Nuevas plazas para el Hospital del Niño Poblano
Lara Gálvez adelantó que, a partir del 1 de noviembre, se asignarán 54 nuevas plazas médicas al Hospital para el Niño Poblano, como parte del compromiso asumido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la inauguración de las torres de Oncología y Cardiología.
“Con estas nuevas contrataciones se reforzará la atención pediátrica y especializada. La meta es que ningún hospital opere por debajo del personal necesario”, destacó.

