Puebla

Relleno de Chiltepeque aún con capacidad y vida útil pese a recibir basura de ocho municipios

Puebla asegura operación sustentable del relleno sanitario Chiltepeque; recibe más de 680 mil toneladas al año

FOTO: Mireya Novo/Agencia Enfoque
Basurero. El relleno sanitario de Puebla, localizado en Santo Tomás Chautla, continúa operando con normalidad y mantiene capacidad suficiente para recibir residuos de la capital y de municipios conurbados como Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Huejotzingo, Coronango y Santa Clara Ocoyucan. FOTO: Mireya Novo/Agencia Enfoque

El Ayuntamiento de Puebla informó que el relleno sanitario de Chiltepeque cuenta con cinco años más de vida útil y actualmente opera solo al 40% de su capacidad, por lo que no existe riesgo de saturación a corto plazo, aun con la recepción de desechos de municipios vecinos tras el cierre del relleno intermunicipal de Cholula.

El coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), Omar Rodríguez Corte, explicó que desde marzo de 2024 se firmó un convenio para recibir la basura de ocho municipios de la zona metropolitana, luego de que el relleno de Cholula fuera clausurado por falta de permisos ambientales.

Entre los municipios que actualmente depositan sus desechos en Chiltepeque se encuentran San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Huejotzingo, Amozoc, Ocoyucan y Juan C. Bonilla.

Rodríguez Corte detalló que el convenio con estos municipios se renovará en abril de 2026 por un año más, a fin de garantizar la correcta disposición final de los residuos mientras se definen alternativas regionales.

Capacidad y operación del relleno sanitario

Durante su informe ante regidoras y regidores, el funcionario precisó que el relleno sanitario de Chiltepeque, ubicado al sur de la ciudad, cuenta con una superficie total de 67 hectáreas, de las cuales solo se han utilizado 27.

“Tiene cinco años de vida útil el relleno; esto no significa que esté por concluir su operación, ya que aún puede aprovecharse una celda adicional. De las 67 hectáreas disponibles, hasta ahora solo hemos ocupado 27”, explicó Rodríguez Corte.

Del 15 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, se registró el ingreso de 680 mil 750 toneladas de residuos, siendo julio y septiembre los meses con mayor generación de basura, con 64 mil 810 y 63 mil 94 toneladas, respectivamente.

Rodríguez Corte destacó que la planta tratadora de FIRSU mantiene un aprovechamiento del 53%, lo que ha permitido reducir la cantidad de desechos que llegan al relleno sanitario mediante la separación y reutilización de materiales reciclables.

Finalmente, subrayó que el Ayuntamiento de Puebla mantiene acciones permanentes para garantizar una gestión sustentable de los residuos, así como el cumplimiento de las normas ambientales en la disposición final.

Tags

Lo Último