El Buen Fin cumple 15 años y en su edición 2025 incorporará por primera vez la campaña “Hecho en México”, con el objetivo de impulsar el consumo de productos nacionales.
Del 13 al 17 de noviembre, miles de comercios poblanos participarán en esta jornada de descuentos, que según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Puebla, podría generar una derrama económica de 5 mil 800 millones de pesos, cifra superior a los 5 mil 300 millones alcanzados en 2024.
A nivel nacional, las proyecciones apuntan a que el programa logre ventas por más de 200 mil millones de pesos durante los cinco días que durará el llamado “fin de semana más barato del año”.
Puebla, entre los primeros lugares en participación nacional
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que Puebla se mantiene entre los tres primeros lugares del país en participación dentro del programa “Viernes Muy Mexicano”, una estrategia previa al Buen Fin que promueve la compra de productos elaborados en México.
Chedraui detalló que el 89 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) poblanas espera aumentar entre 15 y 30 por ciento sus ventas anuales durante esta temporada.
Subrayó que el gobierno estatal trabaja junto con el sector privado para fortalecer la capacitación empresarial, la promoción digital y la formalización de negocios, con el fin de que los beneficios del Buen Fin se distribuyan de forma más amplia entre los comercios locales.
“El Buen Fin no solo representa una oportunidad de ventas, sino un motor para fortalecer la economía local y la confianza del consumidor en lo que se produce en México”, puntualizó.
Este 2025, el programa busca consolidar la recuperación económica y fortalecer el consumo interno bajo un lema claro: comprar productos nacionales es apoyar al empleo mexicano. Con la suma de la marca “Hecho en México”, las cámaras empresariales y autoridades estatales prevén un incremento en el interés por las marcas locales y una mayor competitividad en el mercado.

